Punta musteriense

- Réplica en resina de poliuretano a partir de original.

- Policromía realizada a mano.


8,95 €

"Puntas líticas, extremos de armas de caza/combate"

Para Bordes, una punta debe tener un extremo puntiagudo en ambos planos, de aplastamiento y vertical, y siempre que esté situado distalmente con respecto al bulbo. Por otro lado, el Dr. Pradel insiste en la dificultad para definir la punta musteriense de manera precisa, pues existen numerosos tipos que pasan de la lámina a la raedera y de ésta a la punta.

Con esta premisa, se puede definirse la punta musteriense como una pieza más o menos triangular, con vértice de ángulo inferior a 90º, y de bordes laterales curvos, ojivales, sensiblemente rectos o asimétricos, parcial o totalmente retocados sobre su cara dorsal, llegando el retoque a ser cubriente a veces. La extremidad distal no siempre es aguda, pues a menudo es embotada, mocha, o mellada, como los bordes, y, el plano de percusión no está forzosamente situado en el borde opuesto a la punta. Algunas puntas, muy aguzadas, tienden hacia los perforadores, en cambio, otras muy embotadas, tienden hacia las raederas convergentes.

En el Paleolítico Medio, del cual es característico esta herramienta, se produjo una gran innovación, pues los seres humanos aprendieron a sacar del mismo volumen de piedra mayor cantidad de filo. A la técnica para conseguir esto se la denomina Levallois, aunque toda las puntas musterienses no  tuvieron porque ser fabricadas a partir de esta técnica, pues pudieron serlo simplemente a partir de una lasca. Para la técnica levallois, primero se talla un canto al que se le da una forma estándar. A partir de ahí se van extrayendo las lascas con un percutor blando. En Europa este modo de talla está íntimamente relacionado con los neandertales ya que con ellos aparece y con ellos desaparece

Esta pieza es una réplica en resina de poliuretano a partir del original, el cual procede de uno de los abrigos de los Yacimientos Arqueológicos de la Araña (www.complejohumo.org), que se encuentran en la bahía de Málaga. 

Las dimensiones de esta pieza son las siguientes: Altura 6 cms; Largo 3 cms; Ancho 1 cms.