Pez Pileta positivo

Reproducción en madera de fibra DM y madera de pino

Pez: 16 x 7 cm

Base: 9 x 4 x 2 cm

12,50 €

Existe la creencia generalizada de que nuestros antepasados más remotos pintaban con sangre por cuestiones relacionadas con los espíritus y mundo de la brujería. Pero la realidad es que los primeros artistas de la humanidad fueron capaces de utilizar lápices de carboncillo y de crear recetas indelebles a partir del aprovechamiento de pigmentos minerales como, el óxido de hierro para los rojos, el bióxido de manganeso para los negros, limonitas para los amarillos y diversas tierras para los ocres. Además supieron aplicarlos por medio de los dedos mojados, pinceles y pulverizadores o sopladores.

La figura del pez es una pintura rupestre ubicada en el salón del Pez en la Cueva de La Pileta (Benaoján - Málaga), un yacimiento prehistórico con arte parietal del Paleolítico y restos neolíticos, descubierto en 1905 por José Bullón Lobato.

El gran pez es la representación de un pez (platija) de 1,5 metros de largo y pintado en negro sobre la pared de la cueva junto a otras representaciones esquemáticas; una figura excepcional por los detalles de la cabeza, de la apertura de la agalla, la doble línea que conforma el cuerpo y la aleta caudal.

Esta pintura corresponde al período Solutrense (20.000 - 18.000 BP)