Núcleo Levallois

- Réplica en resina de poliuretano a partir de original.

- Policromía realizada a mano.

15,35 €

"Técnica Levallois: una estrategia de explotación muy rentable"

La técnica Levallois, originada en el Paleolítico Inferior Final o al comienzo del Medio, que persiste en el Superior, y aún en el Mesolítico, recibe su nombre de la ciudad donde tuvo lugar los primeros hallazgos con dicha técnica (Levallois-Perret, Francia).

Esta técnica, la cual se caracteriza dentro del grupo de técnicas de talla que producen útiles laminares, frente a las que producen útiles nucleares o gruesos, permite obtener lascas, láminas y puntas con una morfología peculiar ("levallois"), estando basadas todas ellas en la preparación previa del núcleo en una forma llamada "en tortuga", con la que se consigue el elemento base para obtener los restantes elementos de talla. Por ello, el sujeto que talla tiene una forma mental predeterminada y un esquema del proceso que ha de seguir de manera repetitiva (estandarización).

Una vez explotados y abandonados, estos núcleos tienen una forma muy característica en la que destaca la preparación bifacial periférica de sección planoconvexa y un gran negativo de lascado que ocupa prácticamente toda la cara principal del núcleo; en ciertas ocasiones son designados como«núcleos en caparazón de tortuga». En Europa y, sobre todo, en España, los núcleos Levallois aparecen en el Achelense, pero la mayoría de las veces, tienen el golpe en el lateral, y no longitudinal.

Esta pieza es una réplica en resina de poliuretano a partir del original, el cual procede de uno de los abrigos de los Yacimientos Arqueológicos de la Araña (www.complejohumo.org), que se encuentran en la bahía de Málaga. 

Las dimensiones de esta pieza son las siguientes: Altura 3,5 cms; Largo 5,7  cms.