Una tumba intacta de la Edad del Bronce descubierta en el Cabo de Trafalgar

01.06.2021

Hace unos días se conocía la noticia del hallazgo de una villa romana con zona para la cría de pescado y la elaboración de salazones. Lo que aún no se sabía era que esta villa se encontraba construida al lado de una tumba megalítica excavada en la roca de la Edad del Bronce (1800 a.C.). Todo esto en el mismo lugar en el que pocos días después se descubrió un baño romano (balneum). Estos hallazgos se suman al ya rico valor histórico y cultural que tiene la zona.

Una disposición de piedras poco usual llamó la atención de Bernal, uno de los mayores expertos europeos en acuicultura romana y decidió llamar a dos profesores de prehistoria Juan Jesús Cantillo y Eduardo Vijande. La excavación que llevaron a cabo confirmó las sospechas y se halló una tumba megalítica de la Edad del Bronce con unos entre 3.800-4.000 años de antigüedad. Se encontraba intacta, no había sufrido ningún expolio y acogía los restos de seis mujeres y un niño. 

Tumba megalítica encontrada en el Cabo de Trafalgar. Fuente: El Español.
Tumba megalítica encontrada en el Cabo de Trafalgar. Fuente: El Español.

Hasta el momento se ha podido excavar el corredor de dolmen que daba acceso a una cámara subterránea excavada en la roca de tres metros de diámetro y uno de altura. En total aparecieron 7 individuos, 6 mujeres y un individuo infantil. En el interior de la cámara, el de una mujer con un rico ajuar compuesto por pendientes de oro y cuentas de collares con piedras de talco y azabache.

Según los expertos, el último enterramiento fue el de esta mujer con ajuar abundante, momento en el que se selló tumba y no se volvió a abrir hasta ahora. Los huesos se encuentran en un estado de conservación excepcional, ya que se enterraron para que perduraran según Vijade. Esto permite que se puedan realizar estudios genéticos para determinar el parentesco de los individuos y estudios que arrojen información sobre la edad y alimentación de los mismos. Asimismo, creen que debe haber más enterramientos similares en la zona por las características del lugar y, por tanto, se trataría de un complejo funerario.

El importante enclave con todos sus hallazgos se ha puesto ya en trámite para ser un enclave de protección BIC y, se plantea una musealización y un circuito de visitas para su puesta en valor. Los expertos no descartan que se realicen más hallazgos en este lugar que se ha convertido en único por su importancia histórica.  

Te puede interesar...

Escrito por: Aurora Asín