Un tratamiento ginecológico de 4.000 años de antigüedad

Investigadores del Proyecto Qubbet El-Hawa, que dirige la Universidad de Jaén (UJA) en Asuán (Egipto) y en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR), han hallado restos del tratamiento ginecológico más antiguo conocido hasta el momento, realizado a una mujer que vivió en el Antiguo Egipto hace 4.000 años.
Los investigadores encontraron en la tumba QH34 un pozo vertical excavado en la roca que terminaba en una cámara funeraria con diez enterramientos intactos. Los individuos allí enterrados pertenecieron en general a las clases más altas de la sociedad, presentaban ajuares (por lo general, collares de diferentes tipos), estaban recubiertas o no de máscaras faciales de cartonaje y se guardaron dentro de dos sarcófagos rectangulares superpuestos, por lo general muy alterados por la acción de las termitas y con inscripciones jeroglíficas.
Una de las momias excavadas por el equipo, y fue tal vez la última momia enterrada en esa cámara, perteneció a una mujer de clase social elevada, cuyo nombre, Sattjeni, se ha conservado en los restos del ataúd exterior.

Entre las piernas originalmente vendadas, en la parte baja de la pelvis, bajo los vendajes, hallaron un cuenco cerámico con huellas de uso, en cuyo interior había restos orgánicos quemados. El análisis de los restos óseos confirmó que la mujer había sobrevivido a una grave fractura en su pelvis, quizá producida por una caída, que le tuvo que producir graves dolores.
Es muy probable que, para aliviar estos dolores, la mujer fuese tratada con fumigaciones, tal y como los papiros médicos contemporáneos describen para solucionar problemas ginecológicos.
Lo más interesante del descubrimiento no es sólo la documentación de un tratamiento ginecológico paliativo, algo que de por sí es único en la arqueología egipcia, sino que este tipo de tratamientos con fumigaciones se describieron en papiros médicos contemporáneos y, hasta ahora, no había pruebas de que se llevaran a cabo.
Puede encontrar el estudio en una de las revistas más prestigiosas de Egiptología Zeitschriftfürägyptische Spracheund Altertumskunde
Fuente: R.G (18 Noviembre, 2020): Hallan restos del tratamiento ginecológico más antiguo del que se tiene constancia, realizado en el antiguo Egipto hace 4.000 años. Granada Hoy. Recuperado de : https://www.granadahoy.com/granada/Universidad-Granada-Egipto-momia-tratamiento-ginecologico_0_1520848071.html