¿Objetos culturales o herramientas para el uso diario?
- ENLACE ARTÍCULO -
La cueva de Nahal Hemar (Israel), es una pequeña cueva excavada en 1983. Basándose en los hallazgos realizados, se determinó que se trataba de una cueva usada durante el Neolítico Precerámico B o Neolítico Medio y Reciente, hace unos 10.000 años. Su uso siempre se ha asociado a un uso ritual, debido a los numerosos objetos hallados desde el comienzo de las excavaciones, como máscaras de piedra, estatuillas antropomorfas, figuras realizadas en hueso, collares, etc. Debido a las condiciones de extrema aridez de la zona, también se encontraron restos de tejidos y objetos de madera bien preservados. Asimismo, se encontraron restos craneales de 23 individuos. Uno de los hallazgos más sorprendentes de esta cueva son los denominados "Cuchillos de Nahal Hemar", término acuñado para definir a las numerosas hojas de cuchillo largas y punzantes, con dos muescas a cada uno de los lados de la base, de las que se encontraron más de 200, más de la mitad de ellas usadas como "Cuchillos de Nahal Hemar".

Debido a las características de la cueva, se pensó en ellos como un elemento más utilizado en los rituales que en ella tenían lugar. Sin embargo, no lograron esclarecer qué función tenían los mismos en estos rituales. Un nuevo estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado los útiles allí encontrados y ha ofrecido nuevas pistas sobre los rituales funerarios que pudieron tener lugar. Al estudio le dieron un enfoque tecno-tipológico y usaron las técnicas más avanzadas de análisis de huellas de uso para determinar tanto su uso, cómo dónde se produjeron y quién los fabricó.
El estudio de todos estos materiales líticos reveló la homogeneidad de la colección y del uso de un sílex concreto en gran cantidad de las piezas tanto retocadas como no retocadas. Sin embargo, aclaran que esta homogeneidad no debe ser interpretada como un indicio de que fueron llevados a la cueva en un periodo de tiempo corto. Por el contrario, aseguran que dentro de los cuchillos existe gran diferencia en la ejecución de los mismos, llegando a creer que algunos pueden ser malas copias o que fueron realizados ya en una época de abandono del diseño, lo que indica que los primeros, más estandarizados, fueron realizados por individuos "especialistas", mientras el resto se produjeron más adelante por individuos menos especializados. Esto indica que los útiles encontrados se depositaron en la cueva durante un periodo largo de tiempo y por un grupo variado de individuos. Con respecto a estos agentes, los estudios sugieren que pudieron ser agricultores del norte debido a la tecnología de obtención de útiles que se puede observar, por tanto, la cueva también habría sido utilizada por estos grupos humanos.
Tras los análisis realizados a los útiles líticos, los investigadores proponen que estos "cuchillos" pudieron ser utilizados para el procesado y desmembramiento de cuerpos humanos para la realización de rituales funerarios, lo que concuerda con la aparición de los 23 cráneos anteriormente comentada. Lo que hace extraordinario este descubrimiento es el hecho de que solo se hayan encontrado restos craneales pertenecientes a humanos, lo que lleva a los investigadores a pensar que serían los elementos centrales de los rituales que allí se llevaban a cabo.

Por tanto, se descarta la idea de que los útiles líticos fuesen producidos para servir de ofrendas en los sacrificios, ya que las huellas de uso indican un uso frecuente de la mayoría de estas piezas, muchas de ellas para descarnar o cortar tejidos animales. De este modo, serían parte de las prácticas funerarias que se llevaban a cabo en la cueva, y tendrían un uso específico en ellas. Por lo que se propone que pudieran ser los cuchillos con los que se desmembraban, procesaban y desarticulaban los cuerpos. Esta teoría se ve reforzada por el hecho de que la manipulación de los restos humanos se ha demostrado como práctica habitual durante el Neolítico Precerámico B, lo que se comprueba en el creciente número de restos humanos con marcas de corte encontrados por la zona.