Neandertales, domando el ecosistema

16.02.2022

Siempre hemos creído que los neandertales pasaron por la naturaleza, mimetizándose, sin proceder a muchos cambios y alteraciones, cazando y recolectando.

Un estudio de la Universidad de Leiden, publicado en Science Advances, sugiere que los neandertales, lejos de sumirse ante la naturaleza, usaron el fuego para mantener un paisaje abierto y domar el ecosistema hace 125.000 años. 

El equipo liderado por el profesor Wil Roebroeks de Leiden intervino en el yacimiento cantera de Neumark-Nord, cerca de Halle, Alemania. "Entre otras cosas, encontramos los restos de cientos de animales sacrificados, rodeados de numerosas herramientas de piedra y una gran cantidad de restos de carbón", declara el profesor.

Excavación del yacimiento arqueológico de Neumark-Nord, por la Universidad de Leiden
Excavación del yacimiento arqueológico de Neumark-Nord, por la Universidad de Leiden

Los investigadores encontraron lo que aparentemente era una zona boscosa hace unos 125.000 años, con una fauna diversa, desde caballos hasta elefantes, pasando por hienas, leones y ciervos. Pero lo mas destacable fue encontrar restos de neandertales en los bordes de los lagos que yacían en esta zona, ya que en el momento de la contextualización de estos bosques cerrados se abrieron para dar paso a unas grandes llanuras abiertas, debido sobre todo a los incendios. Unos incendios que todo apunta a que eran totalmente intencionados y con el conocimiento de causa de alterar el terreno. 

Estudios ya aprobaron que el Neandertal sabia hacer fuego de forma habitual
Estudios ya aprobaron que el Neandertal sabia hacer fuego de forma habitual

La cuestión era debatir es si esta apertura gradual de los bosques se debió a la llegada de estos homínidos, o si estos homínidos llegaron porque vieron oportunidades en la adaptación de este terreno.
Pero este equipo interdisciplinar ha encontrado las evidencias suficientes como para afirmar que el Neandertal logro mantener, para su explotación, estas áreas abiertas durante mucho tiempo, unos 2.000 años.

La profesora de paseo botánica del proyecto, Corrie Bakeis, afirma que en otras zonas, de iguales circunstancias naturales y con la misma fauna, no se ha alterado la densa vegetación forestal, al igual que tampoco había rastro alguno del Neandertal. Una prueba más.

Roebroeks culmina diciendo que históricamente se pensaba que los humanos comenzaron a dar su propia forma a la naturaleza hace unos 10.000 años, pero finalmente, la intervención que dirige el propio profesor ha rebatido esta idea. Posicionando, como venimos hablando, a Neumark-Nord como el primero de los ejemplos.

Te puede interesar...

Escrito por: Juan Fernández