Luz ultravioleta para describir la decoración de un huevo de avestruz (necrópolis de Les Casetes, Villajoyosa)

04.02.2021
Necrópolis de Les Casetes (sector Jovades). Imagen de Vilamuseu
Necrópolis de Les Casetes (sector Jovades). Imagen de Vilamuseu

Villajoyosa o la Vila Joiosa, es un pueblo costero de la provincia de Alicante con un rico patrimonio arqueológico. En concreto, en esta ocasión vamos a hablar de la necrópolis de Les Casetes y de una pieza en concreto, un huevo de avestruz. Este huevo de avestruz se encontró como parte del ajuar de una tumba y a simple vista se podía ver parcialmente la decoración de su parte externa, pero gracias a la luz ultravioleta y la fotogrametría se pudo observar mucho más.

La necrópolis de Les Casetes se excavó en 2015 en el marco de una excavación de urgencia y se localizaron alrededor de 150 tumbas y una de ellas (tumba 445) tenía como parte de su ajuar un huevo de avestruz decorado. Esta necrópolis cuenta con una larga ocupación, en concreto el sector donde se halló esta tumba comienza a utilizarse en el siglo VII a.C. y continua hasta época tardo romana. En la tumba 445, a parte del huevo de avestruz decorado, se encontró otro huevo de avestruz sin decoración, un pendiente de plata, un fragmento de anillo, un cuenco de cerámica a mano y un plato de ala ancha.

Huevo de avestruz decorado de la tumba 445 en la excavación. Imagen de Vilamuseu
Huevo de avestruz decorado de la tumba 445 en la excavación. Imagen de Vilamuseu

Los huevos de avestruz están presentes las necrópolis de época Orientalizante como un objeto de lujo. Estos animales habitaban en las de estepas y márgenes desérticos de Siria y Mesopotamia, Egipto y el norte de África. Su caza era una actividad reservada para la nobleza y los huevos de avestruz se recogían para su consumo, pero también eran un símbolo de fertilidad y resurrección, es por ellos que son un elemento recurrente en las tumbas ya que según los investigadores estarían destinadas a guardar el alma del difunto.

En la excavación de 2015, en la necrópolis de Les Casetes se localizaron 4 huevos de avestruz de los que se habla en un artículo publicado recientemente en las actas del IX Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (enlace abajo). En concreto los dos localizados en la tumba 445 presentan una morfología similar, aparecen cortados a los tres cuartos de su altura con el borde biselado y recortado de forma "almenada". En el caso de la pieza que destacamos en este artículo, también presenta una decoración parcialmente visible a simple vista en la superficie exterior del huevo. La técnica de decoración de este huevo para en primer lugar por el tratamiento de la superficie que presenta una cubierta natural impermeable que fue raspada con arena y algún elemento acido. Posteriormente el huevo fue decorado utilizando pintura roja en la parte inferior y posterior de la zona decorada y un bajorrelieve hecho al sumergir la pieza en un baño acido y protegiendo con cera o resina las partes que se querían mantener "elevadas".

Como hemos mencionado antes, los motivos de la decoración se veían parcialmente a simple vista por ellos se decidió aplicar fotogrametría con luz ultravioleta a fin de resaltar los pigmentos y motivos que no eran visibles a simple vista. El resultado fue un modelo 3D realizado por Néstor Marqués permite ver los motivos que con luz natural no eran visibles. El modelo está disponible en internet en la página de Sketchfab de Vilamuseu.

La decoración del huevo delimitada por dos bandas de pintura roja oscura y su parte central está dividida en una serie de rectángulos, alternando rectángulos más estrechos con, con elementos florares (palmeta chipriota) y vegetales en su interior, y rectángulos más cuadrangulares con espacios en blanco encuadrados por líneas.

Enlaces de interés:

Página web de Néstor Marqués donde habla de la digitalización con luz ultravioleta del huevo de avestruz: 

https://nestormarques.com/fotogrametria-ultravioleta-ver-alma-fenicio/ 

Modelo 3D del huevo de avestruz con luz visible luz ultravioleta:

 https://sketchfab.com/3d-models/huevo-de-avestruz-version-luz-ultravioleta-4737b18e3d114d3f88b8ddba4d354f2d 

Modelo 3D del huevo de avestruz con luz visible: 

https://sketchfab.com/3d-models/huevo-de-avestruz-e227b84beb9e4544834ebb03a8ad26b8 

Página web de Vilamuseu sobre el huevo de avestruz de la tumba 445:

 https://www.vilamuseu.es/item/huevo-de-avestruz-decorado/35 

Artículo sobre 4 huevos de avestruz localizados en la necrópolis de Les Casetes (Villajoyosa): 

https://vilamuseu.es/publicacion/la-necropolis-de-les-casetes-villajoyosa-alicante-un-material-fenicio-inedito-los-huevos-de-avestruz/16?fbclid=IwAR1Yv06ux_iqo-Wz1UDKrt-5V-WKxNujf5MhWaw2V5lTJ5JO0fdZ6mKQfTI 

Escrito por: Ester Moya