Los rostros de tres momias de hace 2.000 años

26.10.2021

Un grupo de especialistas en ADN estadounidenses han podido reconstruir los rostros de tres momias del Antiguo Egipto procedentes de una comunidad a orillas del Nilo. Para ello, ha sido necesario el uso de secuencias de ADN de más de 2.000 años.

Las caras de las momias se han reconstruido dándoles una apariencia de en torno a 25 años, piel de color marrón claro, con ojos y pelo oscuros. El análisis de ADN ha permitido saber que los tres individuos tenían descendencia judía y raíces de Yemen, Marruecos y Túnez. Se piensa además que compartían más con las personas de Oriente Próximo que con los actuales habitantes de esa zona. Según la directora de bioinformática de Parabon NanoLabs, Ellen McRae: "De los tres rostros, solo uno parece egipcio, los otros eran más bien del Sur de Europa: genéticamente, eran más similares a las personas del Mediterráneo que a las personas que habitan Egipto actualmente".

Las momias que se han analizado para el estudio se hallaron en el yacimiento de Abusir El Meleq, junto al Nilo. Esa zona ya estaba habitada desde al menos el 3250 a.C. y hasta al menos el 700 a.C.

Los tres individuos no fueron coetáneos y vivieron en distintos periodos desde finales del Imperio Nuevo hasta e periodo Romano. El más antiguo (JK2134) es de entre el 776 y 569 a.C., otra de las momias (JK2911) entre 769 y 560 a.C. y la más reciente (JK2888) de entorno al 92-2 a.C.

Según el informe, el motivo de que la ascendencia sea más parecida a los habitantes del Oriente Próximo que a los habitantes de Egipto actuales es que en épocas más recientes recibieron mezcla de gentes del área subsahariana. Según McRae: "podrían haber venido de otras partes del Mediterráneo, y no muestran ningún ancestro africano, mientras que los egipcios modernos sí lo hacen". 

Recreación de los rostros de las momias

Te puede interesar...

Escrito por: Oihane Morgado