Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Durante décadas la comunidad científica ha tratado de establecer si alguna otra especie humana diferente a la nuestra dispusiera de lenguaje.
La posibilidad de que los neandertales pudieran hablar ha sido una de las grandes polémicas de la historia evolutiva dentro de la comunidad científica, pues aunque los datos paleoantropológicos parecían descartar esta posibilidad, el paulatino descubrimiento de diversas capacidades en los neandertales abrió el debate sobre su capacidad sobre un lenguaje articulado como el de Homo sapiens.
Sin embargo, en las últimas dos décadas, nuevos datos han venido poniendo en duda esta idea. Uno de los datos claves fue el descubrimiento de la variante genética FOXP2 en los neandertales, variante relacionada con la capacidad lingüística y que hasta ahora se creía única en nuestra especie.
Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH), liderados por Mercedes Conde Valverde, han presentado las primeras evidencias paleontológicas claras de la existencia de lenguaje fuera de nuestra especie, reconstruyendo por primera vez la audición en los neandertales y, por tanto, encontrando la prueba de que hablaban.
El estudio está basado en modelos tridimensionales de las cavidades del oído externo y medio a partir de cientos de cientos de imágenes de tomografía computarizada de gran resolución de cinco ejemplares neandertales y de otros nueve individuos procedentes del yacimiento de la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca (Burgos).
Esta investigación proporciona un nuevo punto de vista sobre la historia evolutiva de los seres humanos y pone fin a décadas de discusión científica sobre la posibilidad de lenguaje fuera de nuestra especie.
Fuente: Mercedes Conde-Valverde et al. "Neanderthals and Homo sapiens had similar auditory and speech capacities" Nature Ecology & Evolution