Los homínidos de Atapuerca tenían un desarrollo dental diferente al de los humanos modernos

10.02.2022

El estudio llevado a cabo por el Grupo de Antropología Dental del Centro de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) y el laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, ha permitido determinar que los homínidos de Atapuerca de hace 800.000 y 430.000 años tenían un desarrollo de los molares más rápido que el de los humanos modernos.

En el estudio se analiza el patrón de desarrollo dental de dos poblaciones de los yacimientos de Atapuerca (Burgos), por un lado, los Homo antecessor de la Gran Dolina (860.000 años) y, por otro, los homininos de la Sima de los Huesos (430.000 años). Los resultados son complementarios a los del estudio sobre los tiempos de formación del esmalte de estas poblaciones realizado con anterioridad y que determinó que el crecimiento del esmalte de estas poblaciones era una media de un 27% más rápido que el de los humanos modernos.

La investigación se ha realizado mediante una aproximación estadística del Teorema de Bayes de probabilidad condicional, que nunca antes se había utilizado en poblaciones anteriores a los neandertales. Por su parte, se tomaron imágenes de los dientes mediante tomografía axial computarizada en el Laboratorio de Microscopía y Microtomografía Computarizada del Cenieh, con lo que se clasificaron en ocho categorías según su estado de mineralización y se compararon con secuencias de desarrollo dental de humanos modernos provenientes de la Universidad de Burgos y de Burdeos, con muestras de personas procedentes del África subsahariana.


Muestra de dientes de 𝘏𝘰𝘮𝘰 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘤𝘦𝘴𝘴𝘰𝘳 y Sima de los Huesos. Imagen editada de Modesto-Mata, M., et al. (2022)
Muestra de dientes de 𝘏𝘰𝘮𝘰 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘤𝘦𝘴𝘴𝘰𝘳 y Sima de los Huesos. Imagen editada de Modesto-Mata, M., et al. (2022)


Mediante estos análisis, los investigadores han determinado que las diferencias son evidentes entre estas dos poblaciones y los humanos modernos, con un desarrollo relativo de los molares más rápido en las poblaciones de Atapuerca. Además, también han podido observar diferencias entre las poblaciones de Homo antecessor y de Sima de los Huesos. En esta segunda población se aprecia un desarrollo del segundo molar más avanzado con respecto al primer molar de Homo antecessor.

Este estudio adquiere gran importancia ya que existe correlación entre el desarrollo dental y la maduración esquelética, por lo que la combinación de los estudios, según los investigadores, permite establecer la hipótesis de que los homininos de Atapuerca llegaban a la edad adulta en torno a los 14-15 años. Además, resalta la importancia del estudio de los dientes humanos fósiles y sus múltiples aplicaciones, entre las que se encuentra evaluar los tiempos y pautas de crecimiento y maduración humanos al ser comparados con el resto de variables biológicas. Todo ello nos permite tener un mejor conocimeinto de cómo se desarrollaban los homínidos a través de la evolución. 

Te puede interesar...

Escrito por: Aurora Asín