La última comida del Hombre de Tollund

27.07.2021

-ENLACE ARTÍCULO-


El hallazgo de la momia del hombre del Tollund fue sorprendente por el excelente estado de conservación y la convirtió en una de las momias más importantes de pantano típicas de la Edad de Hierro en el noroeste europeo. Estas momias suelen preservar piel, uñas, pelo y órganos internos, en ocasiones incluso los intestinos, por las condiciones de las turberas ácidas en las que se encuentran. Gracias al excelente estado de conservación se ha podido obtener gran cantidad de información sobre la vida cotidiana como los rasgos físicos, vestimenta, salud, dieta y causa de muerte. Se cree que fue víctima de un sacrificio ritual y que murió por ahorcamiento hace 2.400 años, momento en el que el hombre tendría entre 20 y 40 años.

Hombre de Tollund (Nielsen, Nina H., et al., 2021)
Hombre de Tollund (Nielsen, Nina H., et al., 2021)

Un nuevo estudio llevado a cabo por especialistas del Museo de Silkeborg en Dinamarca y publicado en la revista "Antiquity" se ha centrado en investigar la última comida que había ingerido este hombre. No es la primera vez que se analiza el contenido del estómago de la momia, pero esta vez se han utilizado nuevas técnicas que han permitido obtener información más detallada de la ingesta y de cómo había sido preparada.

En muchas ocasiones se ha comprobado que la comida está relacionada con rituales, por lo que las últimas comidas de los individuos encontrados en pantanos han sido objeto de discusión por su posible relación con los sacrificios. Los investigadores sugieren que más importante que los ingredientes, sería la forma de comer estos ingredientes, no obstante, esto resulta difícil de rastrear arqueológicamente. Por este motivo, mediante este estudio han analizado de nuevo los restos contenidos en el estómago y los intestinos del Hombre de Tollund y gracias a las nuevas técnicas utilizadas han podido determinar no solo el contenido sino el porcentaje de cada uno de los elementos. También han sido capaces de determinar la forma en la que se cocinaron estos alimentos y han obtenido información sobre la salud de los individuos gracias al análisis de huevos de parásitos intestinales.

Los intestinos y el estómago del Hombre de Tollund se extrajeron en 1950 y se extrajo su contenido. En el estómago se encontraron 0,50 ml de material, en el intestino delgado 10 ml y en el intestino grueso 260 ml, todo ello perteneciente a una comida ingerida unas 12-24 horas antes de su muerte. Los restos encontrados en el intestino grueso son los más abundantes y se encuentran mejor preservados que si se hubiesen hallado en forma de coprolito, aunque están más degradados que los encontrados en el intestino delgado. Para el estudio de estos elementos, los investigadores decidieron analizar los macrofósiles de las plantas, polen, palinomorfos, proteínas y marcadores de lípidos y esteroides.

Intestino grueso del Hombre de Tollund (Nielsen, Nina H., et al., 2021)
Intestino grueso del Hombre de Tollund (Nielsen, Nina H., et al., 2021)

El estudio determina que la última comida del Hombre de Tollund consistió en una papilla con 85% cebada, 9% persicaria pálida y 5% lino. Se encontraron otras especies de semillas, pero representaban menos de 1% del peso. Asimismo, han podido identificar residuos de trilla y grasa animal, posiblemente de pescado. Otro de los hallazgos tiene que ver con la forma de cocinar el alimento, ya que han encontrado costra alimentaria carbonizada, lo que indica que la comida era una papilla que había sido cocinada en un recipiente de arcilla, aunque no pueden asegurar que el pescado se cocinase al mismo tiempo o por separado.

Ningún elemento de los que se conoce como "mágicos" o tóxicos se ha podido encontrar, aunque se cree que las malas hierbas como la persicaria pálida o los restos de trilla eran parte de la comida de estos individuos. Así, se sugiere que eran un elemento que se usaba en este tipo de situaciones especiales entre las que se podría incluir el sacrificio humano.

En cuanto a la salud del individuo y los parásitos intestinales, el estudio consiguió identificar tres especies diferentes de parásitos. La lombriz látigo y la lombriz de boca son comunes también en otros individuos encontrados. Sin embargo, la tenia encontrada en el Hombre de Tollund es la primera vez que se encuentra. La causa de esta puede ser el consumo de carne cruda o poco cocinada infectada. 

Te puede interesar...

Escrito por: Aurora Asín