La cueva de la Garma: El posible salón de juegos de un grupo de niños prehistóricos
La cueva cántabra de la Garma había guardado un secreto todo este tiempo debido al difícil acceso a algunas zonas de la misma, y es que se acaba de hacer público el hallazgo de unas pisadas infantiles de hace más de 16000 años.
El proyecto de investigación de la cueva lo han llevado a cabo el catedrático Prehistoria de la Universidad de Cantabria e investigador del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria Pablo Arias y el director del MUPAC y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón.
Se han encontrado un total de 14 pisadas con una longitud de 18 cm de talón a punta, lo que correspondería a niños de entre 6 y 7 años de edad. Además, también hay huellas de talones únicamente. Por el momento, la investigación no ha hecho más que empezar pero los directores del proyecto apuntan que creen que podría tratarse de algún tipo de juego infantil. De hecho, en la cueva de Tuc D'Audoubert del Pirineo francés, se encontraron con una cronología similar algunas huellas infantiles de características similares: algunas completas y otras solo el talón.
Mediante el uso de tecnología láser para poder escanear las huellas, pretenden poder identificar todas las que haya e incluso ser capaces de identificar algún tipo de patrón en la localización de las mismas (si lo hubiera). No obstante, la mayor preocupación en este momento es la conservación de las huellas.
El acceso a esa zona de la cueva es muy dificultoso, se encuentra además a unos 330 metros al interior y hay incluso que escalar en algunas zonas para llegar. Por todo eso, se piensa que los niños accedieron a esa zona de la cueva por otra entrada distinta a la que conocemos. Probablemente no habitaban la cueva y los niños llegaron motivados por la curiosidad y el juego.
Desde luego se trata de uno de los descubrimientos más interesantes del momento ya que nos puede aportar valiosa información sobre las costumbres y modo de vida de los niños prehistóricos, grupo social muy poco conocido por la escasez de restos de los mismos.

Una de las pisadas infantiles. Fuente: El Mundo