La composición de un grupo social neandertal revelado por las huellas de homínidos en Le Rozel (Francia)

09.09.2019

- ENLACE ARTÍCULO

Al igual que los humanos vivos y la mayoría de los primates, los neandertales vivían en grupos sociales compuesto probablemente por individuos de ambos sexos y de varias edades. El tamaño y la composición de los grupos neandertales pudo jugar un papel importante en su éxito adaptativo, como ocurre en la actualidad con los primates, aunque esto es difícil de inferir de los registros tanto arqueológicos como paleoantropológicos.

A partir de las superficies ocupacionales y de dormitorios y analogías etnográficas, se ha inferido que los grupos neandertales pudieron estar compuesto por entre 10 y 30 de individuos, a partir de lo cual se ha supuesto que las acumulaciones de restos arqueológicos de dichos grupos reflejan una única ocupación del lugar.

Los conjuntos icnológicos, como son las huellas fósiles, son de gran importancia y utilidad para estudiar de manera directa tanto el tamaño como la composición de un grupo de homínidos. Pero, a pesar de los descubrimientos de los últimos años, son pocos los restos icnológicos que los que se disponen, con menos de cuarenta sitios conocidos para períodos anteriores al Holoceno, de los cuales cuatro, con nueve huellas están asociadas a neandertales.

En este artículo se muestran los resultados obtenidos de la investigación de 104 huellas, de un total de 257, de aproximadamente 80 mil años y con material arqueológico asignado in situ, descubiertas en el yacimiento Le Rozen (Manche, Francia).

Las huellas están asociadas con un abundante material arqueológico que incluye una rica industria lítica del Paleolítico Medio y alrededor de 8,000 restos faunísticos, que atestiguan actividades antrópicas, las cuales produjeron patrones espaciales y varias estructuras, como hogares y áreas de extracción lítica.

El descubrimiento de 257 huellas en Le Rozel (Normandía, Francia) abre un nuevo enfoque para los estudios sobre la composición de los grupos neandertales, aplicando un método morfométrico a una de las huellas fósiles, evidenciando los resultados que se trataba de un grupo pequeño con una mayoría de niños.


Generalmente, las atribuciones taxonómicas de las huellas del Pleistoceno no se basan en restos paleoantropológicos asociados, sino que atribuyen de manera indirectamente a partir de criterios cronológicos o, más raramente, material arqueológico. Aunque el yacimiento de Le Rozel no ha arrojado restos osteológicos humanos, hasta la fecha, existen tres tipos de evidencia que permiten atribuir dichas huellas a los neandertales de manera fiable:

1- El análisis morfométrico de las huellas de Le Rozel revela que estas son más anchas, especialmente en la parte media del pie, que la muestra humana moderna y sugiere una morfología menos grácil y una bóveda plantar menos pronunciada, siendo esto similar con lo que se sabe sobre la anatomía del pie neandertal en comparación con la de los humanos modernos.

2- Las huellas se hicieron hace 80,000 años, momento en el que los neandertales eran las únicas especies de homínidos conocidas en Europa occidental.

3- Las huellas están asociadas con una industria musteriense con características similares a las asociadas con los restos de Neandertal en otros sitios europeos.

En cuanto al tamaño y composición del grupo, en Le Rozel, la gran cantidad de material lítico y el tamaño de los cadáveres de animales evidencian que los grupos que ocuparon el sitio estaban compuestos por varios individuos. Sin embargo, a pesar de que no se puede inferir información más precisa sobre la estructura social de estos grupos solo a partir del material arqueológico conservado, los análisis métricos de las huellas muestran que el grupo estaba formado por al menos 4 individuos, con una estimación más realista de 10 a 13 individuos, a partir de las estimaciones obtenidas en otros yacimientos Neandertales basadas en datos espaciales que indican números promedio de 10 a 30 individuos, así como con el rango conocido de tamaños de grupo entre los cazadores-recolectores recientes.

Las huellas de homínidos descubiertas en Le Rozel representan el mayor conjunto icnológico atribuido a homínidos arcaicos y, en particular, a los neandertales. También representan las únicas huellas de manos de Neandertal, junto a las de Maltravieso. Y, además, es uno de los pocos casos de impresiones asociadas con numerosos artefactos arqueológicos.

Gracias a esta muestra de huellas, particularmente grande, se pudo investgar directamente el tamaño y la composición del grupo Neandertal que realizó estas huellas hace aproximadamente 80,000 años. Los resultados indican la presencia de un pequeño grupo, probablemente de entre 10 y13 individuos, constituido en su mayoría por adolescentes y niños. También revelan la presencia de niños pequeños, pues la huella más pequeña corresponde a una edad de 2 años. Mientras que los datos arqueológicos aportan información sobre la cultura material y las actividades del grupo, el conjunto de huellas revela un solo momento de la vida de un grupo prehistórico.