Homo sapiens: más antiguo de lo que se pensaba

20.01.2022

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge sitúa el surgimiento de Homo sapiens hace 230.000 años. Esta investigación retrasa más de 30.000 años la antigüedad de los fósiles Omo I y advierte de que es posible que futuros estudios retrasen aún más esta fecha y, por tanto, el origen de nuestra especie.

Omo I (izquierda) y Omo II (derecha) encontrados en 1967 (nbc)
Omo I (izquierda) y Omo II (derecha) encontrados en 1967 (nbc)


El estudio se realizó en Omo Kibish (Etiopía), lugar en el que en 1967, el paleoantropólogo Richard Leakey descubrió los restos más antiguos conocidos de Homo sapiens. Las dataciones llevadas a cabo utilizando las huellas químicas de las capas de ceniza volcánica que se encontraban por encima y por debajo de los sedimentos en los que se hallaron los fósiles daban fechas aproximadas a 200.000 años (197.000 para Omo I y unos 160.000-155.000 para los homínidos de Herto). Sin embargo, las relaciones estratigráficas y las correlaciones de los piroclastos en las que se han basado las dataciones se han visto cuestionadas en los últimos años.

Este estudio se centra en una gran capa de ceniza volcánica que se encontraba encima de los fósiles que nunca antes se había logrado datar con este tipo de técnicas, ya que se trata de una ceniza compuesta por un grano demasiado fino. Sin embargo, mediante los nuevos análisis y comparaciones con otros lugares cercanos realizados por este grupo de investigadores se ha podido llegar a datar. Este grupo de investigadores se ha centrado en la datación de todas las grandes erupciones registradas en el valle del Rift en el Pleistoceno medio, período en que aparecieron los primeros Homo sapiens.

De este modo, pudieron datar la gran erupción que habría provocado la gruesa capa que se encontraba por encima de los fósiles. Las investigaciones determinan que se trataría de la erupción del volcán Shala a más de 400 km de distancia y ocurrida hace 230.000 años. Por tanto, los fósiles al encontrarse por debajo de esta capa, deben ser más antiguos que esta, consecuentemente, no pueden tener menos de 230.000 años.

Los investigadores apuntan a la importancia de seguir investigando y de continuar con los esfuerzos para desarrollar la datación de los piroclatos del Este de África ayudará a resolver muchas cuestiones sobre nuestra especie y de otras disciplinas afines. Asimismo, creen que esta fecha es el comienzo y que puede que nuevas investigaciones den fechas más antiguas para el origen de Homo sapiens.  

Te puede interesar...

Escrito por: Aurora Asín