Hallan una serie de grabados insólitos en la cueva de Alkerdi 2

Uno de los grabados encontrados en Alkerdi 2 (O. RIVERO Y D. GÁRATE)
Los grabados encontrados en la cueva se unen a las pinturas negras y rojas y los grabados encontrados en 2016 que convirtieron a Alkerdi 2 (Urdazubi/Urdax) como la segunda cueva decorada del Paleolítico conocida en la Comunidad Foral de Navarra. Los grabados encontrados representan un descubrimiento insólito, ya que presenta características que no son comunes en el arte rupestre paleolítico.
Se trata de una docena de representaciones figurativas grabadas entre las que destacan tres bisontes, tres uros y dos caballos y dos animales indeterminados. Destacan en el conjunto cuatro vulvas, que suponen las primeras encontradas en Navarra y que no son muy habituales en la zona del cantábrico. Asimismo, se hallaron cinco series de líneas dobles pintadas en rojo. Los grabados responden a convenciones gráficas del periodo Gravetiense (entre 28.000 y 20.000 años). Se hallaron en una serie de galerías estrechas a las que se accede por una gatera de dimensiones impracticables en una zona muy profunda de la cavidad, dos pisos por debajo de la entrada actual de la cueva.
Los investigadores apuntan a que las características de las pinturas apuntan a que fueron realizadas por una persona con poca experiencia en la realización de este tipo de representaciones. En este sentido, sugieren que se trataría de un aprendiz o una persona inexperta, ya que se puede observar que no era capaz de realizar trazos continuos y seguros. Este hecho tiene gran interés e implicaciones para futuras investigaciones, ya que se cree que normalmente las paredes eran lugares reservados para personas que dominaban la técnica. De este modo, este caso indicaría un caso extraordinario que no respondería a esta teoría.
Los grabados aún se encuentran en proceso de investigación y se han presentado dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio. El proceso de investigación permitirá saber más de este conjunto. No obstante, los investigadores apuntan a que se trata de un conjunto de grabados insólito y, sin duda, su análisis proporcionará información de relevancia dentro del estudio del arte rupestre.Los grabados encontrados en la cueva se unen a las pinturas negras y rojas y los grabados encontrados en 2016 que convirtieron a Alkerdi 2 (Urdazubi/Urdax) como la segunda cueva decorada del Paleolítico conocida en la Comunidad Foral de Navarra. Los grabados encontrados representan un descubrimiento insólito, ya que presenta características que no son comunes en el arte rupestre paleolítico.
Se trata de una docena de representaciones figurativas grabadas entre las que destacan tres bisontes, tres uros y dos caballos y dos animales indeterminados. Destacan en el conjunto cuatro vulvas, que suponen las primeras encontradas en Navarra y que no son muy habituales en la zona del cantábrico. Asimismo, se hallaron cinco series de líneas dobles pintadas en rojo. Los grabados responden a convenciones gráficas del periodo Gravetiense (entre 28.000 y 20.000 años). Se hallaron en una serie de galerías estrechas a las que se accede por una gatera de dimensiones impracticables en una zona muy profunda de la cavidad, dos pisos por debajo de la entrada actual de la cueva.
Los investigadores apuntan a que las características de las pinturas apuntan a que fueron realizadas por una persona con poca experiencia en la realización de este tipo de representaciones. En este sentido, sugieren que se trataría de un aprendiz o una persona inexperta, ya que se puede observar que no era capaz de realizar trazos continuos y seguros. Este hecho tiene gran interés e implicaciones para futuras investigaciones, ya que se cree que normalmente las paredes eran lugares reservados para personas que dominaban la técnica. De este modo, este caso indicaría un caso extraordinario que no respondería a esta teoría.
Los grabados aún se encuentran en proceso de investigación y se han presentado dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio. El proceso de investigación permitirá saber más de este conjunto. No obstante, los investigadores apuntan a que se trata de un conjunto de grabados insólito y, sin duda, su análisis proporcionará información de relevancia dentro del estudio del arte rupestre.
Te puede interesar...
- Dos nuevas cuevas en Monte Castillo.
- La posible obra de arte más antigua del mundo.
- Los neandertales son los autores de las pinturas de la Cueva de Ardales (Málaga).
- Nuevos descubrimientos de grabados paleolíticos en El Paraje de La Salud (Salamanca) .
- El descubrimiento de nuevas pinturas rupestres en Castellote (Teruel) permite descubrir una elaborada escena de recolección de miel.