Hallan en dientes de Mamut el ADN más antiguo del mundo
Gracias a este descubrimiento podemos viajar en el tiempo y conocer en profundidad a dos gigantes extintos que vivieron en la Edad de Hielo en Norteamérica: los mamuts lanudos y los mamuts colombinos.
Para algunos eran bestias que infundían pavor cuando salían en estampida. Para otros, animales que aseguraron la supervivencia humana. E incluso hay quien sueña con "resucitarlos". Estos grandes elefantes lanudos de origen africano colonizaron el continente euroasiático durante casi cuatro millones de años. Sus antepasados eran los elefantes que se adaptaron al frío de la Edad de Hielo, tal y como hicieron los seres humanos con los que más tarde convivieron.

Este estudio fue publicado el pasado miércoles 17 de febrero en la revista Nature y supone un estudio sin precedentes en el estudio del ADN antiguo. Se trata del ADN más antiguo secuenciado, superando en cientos de miles de años al que hasta ahora ostentaba el récord, el de un caballo de entre 560.000 y 780.00 años de antigüedad hallado en Yukon (Canadá).
A finales de los años setenta, el paleontólogo ruso Andrei Sher, encontró restos de mamut al noroeste de Siberia. Sher intentó llevar a cabo la extracción de ADN de los tres molares de mamut hallados, años después de su descubrimiento, pero la tecnología de la época no lo hizo posible. Sher murió en 2008, pero no será hasta el año 2015, cuando se secuenció por primera vez el genoma completo de un mamut lanudo. Ahora, los investigadores estiman que el diente más reciente de los tres tiene entre 500.000 y 800.000 años, mientras que los más antiguos tienen entre un millón y 1,2 millones de años.
Estos hallazgos han arrojado luz sobre la evolución de los mamuts de Norteamérica. El estudio sugiere que el mamut colombino, es un híbrido que surgió hace 400.000 y 500.000 años. Hasta ahora la teoría decía que los mamuts se originaron en África hace más de cinco millones de años. Desde allí se expandieron hacia el norte, dando lugar al mamut meridional en zonas cálidas y al mamut estepario, que a su vez dio lugar al mamut lanudo y al colombino, nativo de América. La muela más antigua de este estudio perteneció a un grupo de mamuts desconocidos hasta ahora, que en una posterior migración dieron lugar al mamut americano.
La segunda muela analizada, de un millón de años, pertenece a un linaje diferente que dio lugar al mamut lanudo. Estos ancestros ya tenían algunas características como la larga pelambrera, las diminutas orejas y la adaptación a los climas fríos.
Este estudio demuestra que estos dos linajes se cruzaron y tuvieron hijos fértiles hace unos 400.000 años de los que posteriormente surgiría el mamut colombino, un híbrido. Esto es algo que ya hemos podido observar en hibridaciones entre neandertales, sapiens y otros homínidos.
Estas nuevas técnicas pueden ser clave a la hora de mostrar que la hibridación ha podido ser algo muy común en la evolución o incluso para ir más atrás en el tiempo, más allá de dos millones de años, hasta donde el permafrost nos permita llegar.
BIBLIOGRAFÍA
-Greshko, M. (2021) "Hallan en dientes de mamut de un millón de años el ADN más antiguo del mundo." National Geographic. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2021/02/secuencian-adn-mas-antiguo-del-mundo-de-dientes-de-mamut-de-un-millon-de-anos.
- De Jorge, J. (2021) " Recuperan el ADN de dos mamuts de más de un millón de años, el más antiguo del mundo." ABC. Recuperado de: https://www.abc.es/ciencia/abci-recuperan-mamuts-mas-millon-anos-mas-antiguo-mundo-202102171710_noticia.html.
-Dominguez, N. (2021) "El ADN más antiguo desvela la odisea del mamut." EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/ciencia/2021-02-17/el-adn-mas-antiguo-desvela-la-odisea-del-mamut.html.