El yacimiento neolítico de Sha'ar Hagolan, en Israel

20.04.2021

Este yacimiento de 20 hectáreas situado en el valle del Jordán, al norte de Israel, supone uno de los depósitos neolíticos más grandes del Creciente Fértil. La disposición urbanística del lugar, formada por edificios con patios y una compleja red de calles, supuso un planteamiento novedoso al estudio de la última fase del Neolítico.

Shar'ar Hagolan data del Neolítico Cerámico ( 6800-5800 a.C.) y pertenece a la cultura yamurkiana, que ocupó zonas de Israel, Jordania y Líbano. Cuando el equipo dirigido por Yosef Garfinkel, excavó en los años noventa, se encontraron con un asentamiento de unos 3000 metros cuadrados muy bien planificado. Las viviendas, de 250 a 700 metros cuadrados, estaban organizadas con hasta 24 dependencias levantadas alrededor de un patio. Este tipo de casas, a diferencia de las utilizadas por núcleos familiares durante el Neolítico Precerámico, eran habitadas por familias extensas. Esto va a suponer un paso importante hacia la transición de las primeras aldeas sedentarias a asentamientos urbanos bien planificados.

Yacimiento de Sha’ar Hagolan. El pozo fue descubierto en el área G
Yacimiento de Sha’ar Hagolan. El pozo fue descubierto en el área G

Las casas con patio se construían a lo largo de un sistema de calles que reflejaban un nuevo modo de vida: varios miles de personas que vivían juntas en el mismo emplazamiento. Esto supuso una reorganización de la comunidad, en varios núcleos familiares, que vivían juntos alrededor de un patio común. Aunque seguramente tendrían un acceso cercano al río Yamurk, también se excavó un pozo en el interior del asentamiento.

La posible intensificación de las actividades de culto, supuso que se tallaran gran cantidad de figuritas, dando lugar a la colección de arte prehistórico más grande descubierta en Israel. Se encontraron unos trescientos objetos, entre los que destacan, unas figuras de barro de mujeres con caderas anchas y amplios pliegues de grasa. Los ojos estaban representados con dos líneas en diagonal, dándole un carácter enigmático al conjunto. Otras figuritas, fueron esculpidas en los guijarros de piedra caliza del río, tallando con pocas incisiones formas antropomórficas esquemáticas. El detalle y la exageración de los rasgos les confiere un aspecto surrealista, lo que podría indicarnos un posible carácter divino.

Posible diosa madre del yacimiento de Sha’ar Hagolan
Posible diosa madre del yacimiento de Sha’ar Hagolan

Referencias bibliográficas:

  • Ajorloo, B., Betts, A., Blomster, J., Bolllt, R., Bowdler, S., Browne, M., Burke, H., Cameron, D., Collins, M., Coningham, R., Cougle, L., Covey, A., da Costa, K., Demattè, P., Edwell, P. (2009). The World Encyclopedia of Archaeology. Ed. Blume. p. 213. 

  • Garfinkel, Y., Ben-Shlomo, D., Marom, N. (2012) "Shar'ar Hagolan: A major Pottery Neolithic settlement and artistic center in the Jordan Valley." Eurasian Prehistori, 8 (1-2): 97-143. 

Escrito por: Victoria Alonso