El Valle de las Ballenas

18.11.2021

Los dos esqueletos más grandes que se han encontrado, pertenecen a Basilosaurus. Se encuentran a la entrada del museo de Wadi al-Hitan. Fuente: National Geographic

Wadi al-Hitan o "Valle de las Ballenas" en árabe, se descubrió en el desierto occidental de Egipto a principios del siglo XX. Se trata de una especie de cementerio prehistórico de cetáceos.

La mayoría de los fósiles de la zona son de hace  entre 56-34 millones de años, del Eoceno. Se trata de uno de los yacimientos con mayor número de fósiles de este tipo del mundo y fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

Debido a su dificultad de acceso, en mitad del desierto, y a las supersticiones (se creía que era un lugar maldito por la singularidad del mismo), los fósiles no fueron estudiados hasta décadas después de su descubrimiento. Es precisamente su situación geográfica, al oeste del Nilo, lugar asociado al dominio del dios Set, guía de los muertos al Más Allá, por la que los habitantes de la zona no se adentraban en la zona y por tanto, fueron los conductores de caravanas y beduinos (que sí transitaban esos lugares) los primeros en localizar los fósiles.

Cuando los fósiles aparecieron en la superficie por los fuertes vientos, los beduinos los interpretaron como una señal para alejarse del territorio porque solo podían ser los restos de los djinn, seres sobrenaturales. Además, aquella concentración de huesos se encontraba a los pies de la montaña "Garet Gohannam" o "la montaña del infierno", ¿para qué más?

No fue hasta la década de los 80s que se empezó a investigar esos fósiles. Gracias a que se evitaba la zona, permaneció en una especie de cápsula del tiempo: gran número de fósiles, un entorno inalterado y un terreno óptimo para la conservación y excavación de los restos. Una vez los investigadores comenzaron su trabajo, llamó la atención de los cazadores de fósiles y hubo que proteger el yacimiento.

La mayoría de los fósiles pertenece a un grupo extinto llamado arqueocetos, cetáceos arcaicos. Los más comunes son los Basilosaurus y Dorudon. También se han encontrado fósiles de otras épocas de mamíferos terrestres y marinos como tortugas, reptiles o peces.

A partir del 2005, Wadi al-Hitan se ha convertido en un museo, donde exhiben varios fósiles al aire libre.

Esqueleto de Basilosaurus, un cetáceo prehistórico, en Wadi al-Hitan. Fuente: National Geographic

Te puede interesar...

Escrito por: Oihane Morgado