El origen de los números: ¿eran nuestros antepasados capaces de contar?

15.06.2021

¿Son los números y contar un instinto básico de los seres vivos? ¿Lo son de los humanos? ¿Es posible contar sin números? ¿Son necesarios los números para vivir? ¿Por qué y cuándo surgieron? Los números son una constante en nuestra vida y ni se nos pasa por la cabeza una sociedad sin ellos. Sin embargo, los números son un sistema simbólico creado para un fin. Pero ¿es esta capacidad numérica simbólica algo puramente cultural o se trata de una capacidad que forma parte de la evolución del cerebro humano?

El sentido de la cantidad no es exclusivo de los humanos, muchos animales comparten con nosotros esta habilidad, los peces, las abejas o los pollos son capaces de reconocer cantidades hasta de cuatro. Y otros animales pueden incluso distinguir dos cantidades de gran tamaño diferentes, si la diferencia es suficiente, es decir, pueden distinguir una cantidad de 10 objetos de otra de 20, pero no entre una cantidad de 20 y otra de 21. Para algunos investigadores como Andreas Nieder de la Universidad de Tübingen en Alemania, esto supone un reconocimiento innato de los números por parte de los humanos que se debería a procesos evolutivos como la selección natural, ya que habría supuesto un beneficio adaptativo. Aquellos que fuesen capaces de diferencias una cantidad más grande de comida frente a otra más pequeña, por ejemplo.

Sin embargo, otros autores, como Rafael Nuñez, de la Universidad de California y uno de los líderes del proyecto QUANTA, cree que la percepción que tienen los humanos de los números es mucho más sofisticada que la que puede tener otros animales y que no puede deberse a un proceso como el de selección natural. En su lugar, sería un proceso de evolución cultural, es decir, las palabras y los signos escritos relacionados con los números serían algo aprendido mediante imitación o una enseñanza específica. Por este motivo, sería necesaria una diferenciación entre la capacidad innata de cuantificar que se puede observar también en algunos animales y la capacidad numérica aprendida de los humanos. No obstante, para Nieder no se debería diferenciar de manera firme, ya que los estudios neurológicos han mostrado similitudes entre la forma en qué procesa las cantidades el cerebro otros animales no humanos y la forma en que procesan los números los cerebros humanos, aunque las habilidades numéricas de los humanos son indudablemente más sofisticadas. 

Fragmento de fémur de hiena hallado en Les Pradelles con 9 marcas interpretadas como posibles marcas numéricas (Nature)
Fragmento de fémur de hiena hallado en Les Pradelles con 9 marcas interpretadas como posibles marcas numéricas (Nature)

Este hallazgo no es único, se han podido observar este tipo de marcas en diferentes restos óseos de animales en otros lugares como en Border Cave (Sudáfrica), donde se encontró un peroné de babuino de hace unos 40.000 años con marcas similares que D'Errico cree que podrían ser otra muestra de información sobre alguna cantidad. En este caso, las marcas fueron realizadas con cuatro herramientas diferentes y en cuatro momentos que representarían cuatro momentos diferentes de conteo. Según los investigadores el artefacto está desgastado, lo que indicaría que era de uso habitual. 

Fragmento de fíbula de babuino con marcas encontrado en Border Cave (Sudáfrica). (F. d’Errico & L. Backwell)
Fragmento de fíbula de babuino con marcas encontrado en Border Cave (Sudáfrica). (F. d’Errico & L. Backwell)

D'Errico sugiere que el origen de estas primeras representaciones numéricas fueron fortuitas. Los primeros homininos marcaban de manera no intencional los huesos de los animales al descarnarlos, lo que habría llevado, mediante un salto cognitivo, a descubrir que podían realizarlas de manera intencional para realizar diseños abstractos. Más tarde, y mediante otro salto cognitivo, habrían descubierto que podrían usar las marcas de manera funcional con algún tipo de significado, como el de registro numérico. Sin embargo, esta teoría no profundiza en los factores culturales o sociales que llevaron a los antiguos homininos a crear estos signos de manera intencional ni cómo pasaron a ser aprovechados como marcadores numéricos. Para investigar estos aspectos el proyecto QUANTA usará datos antropológicos, cognitivos, lingüísticos y arqueológicos para realizar una investigación interdisciplinar que ayude a conocer mejor los factores que condujeron a la aparición de estos supuestos números.

No obstante, existen teorías sobre este aspecto como la de Overmann, que basándose en que la teoría de Malafouris, de que los objetos son extensiones de la mente que permiten que las ideas se materialicen. De este modo, los dedos serían parte de la conceptualización mental de los números. Esta sería una primera fase que conduciría a algunas sociedades a la necesidad social de contar con los números, quizás porque se trataría de sociedades con más posesiones. Overmann cree que marcar ciertos objetos con el objetivo de llevar un conteo, ayuda a fijar esos números lo que permite contar cantidades más extensas sin perderse.

Por otro lado, existe la duda de en qué momento de la prehistoria se empezaron a desarrollar sistemas numéricos. Los investigadores creen que la respuesta a esta pregunta se encontraría en la lingüística y que se podría rastrear el origen de algunas palabras hasta llegar a su origen, entre ellas de algunos números, y esto podría dar pistas de en qué momento los números pasaron a ser parte del vocabulario.

Sin duda los números son parte de nuestra vida diaria y resulta de gran interés conocer cuándo y por qué surgieron. Mediante el proyecto QUANTA, los investigadores pretenden responder a estas preguntas, así como averiguar la importancia de los números en la prehistoria. Hallazgos como el de Les Pradelles han permitido situar ciertas formas de contar en la prehistoria y pueden seguir dando pistas que ayuden a comprender mejor el desarrollo de nuestra mente en cuanto al uso numérico. 


Referencias bibliográficas

- D'Errico, F. et, al. (2018) "From number sense to number symbols. An archaeological perspective"

- El PAÍS (2021) "La invención de los números"

- Nature (2021) "How did Neanderthals and other ancient humans learn to count?"

- Nieder, A (2017) "Number faculty is rooted in our Biological Heritage"

Te puede interesar...


Curso Online "Arqueología Cognitiva"

¿Quieres saber qué sentían y qué pensaban en el Paleolítico superior?
ADÉNTRATE EN LA MENTE DE NUESTROS ANTEPASADOS

Escrito por: Aurora Asín