El género Homo

10.06.2020


El género/taxón Homo aparece durante el Pleistoceno y se desarrolla hasta la actualidad. Se ha propuesto que las especies pertenecientes al género Homo exhibe rasgos anatómicos relacionados con adaptaciones de comportamiento "humanas", como por ejemplo:

  • Incremento en el tamaño relativo del cerebro.

  • Tamaño reducido de los molares.

  • Bipedación exclusiva.

Sin embargo, estos rasgos no aparecen simultaneamente y además no todos las especies del género Homo exhiben estas adaptaciones en el mismo grado; incluso algunos primeros miembros del género carecen de alguna de estas adaptaciones.

Las características a tener en cuenta pueden agruparse en tres grupos:

  • Características relacionadas al cuerpo.

  1. Estatura y masa corporal superior a la de Australopithecus, aunque teniendo en cuenta la variabilidad intraespecie y el dimorfismo sexual.

  2. Aparato locomotor adaptado a la bipedia: curvatura lumbar, pelvis estrecha, alargamiento de las extremidades inferiores y acortamiento de las superiores,

  • Características relacionadas con el cráneo.

  1. Una capacidad craneal media de 1100 cc, con una capacidad mínima de 500 cc para ser considerado humano (Homo hábilis).

  2. Mayor longitud de la cóclea y de la membrana basilar, lo que permite el aumento de la sensibilidad a bajas frecuencias y por tanto comunicarse a largas distancias.

  • Características relacionadas con la dentición.

  1. Arcada dental redondeada.

  2. Reducción del tamaño dental, aunque el esmalte sigue siendo grueso, lo que puede estar causado por la ausencia de necesidad de una dentición mayor, quizás por un cambio de dieta, y el procesamiento de los alimentos, que reducía el tiempo de masticación de estos.

  3. Tamaño equilibrado entre los dientes anteriores y posteriores.


ESPECIES DEL GÉNERO HOMO

H. habilis

2.400.000 - 1.400.000

África oriental, Sudáfrica

H. rudolfensis

2.000.000 - 1.600.000

África Oriental


H. ergaster

1.900.000 -780.000

Este y Sur de África

H. erectus

1.800.000 - 800.000

África, Eurasia (Java, China, Vietnam, Caucaso)


H. antecessor

1.700.000 -700.000

España, Inglaterra

H. heidelbergensis

600.000 - 200.000

Europa, África, Asia occidental


H. neanderthalensis

350.000 - 30.000

Europa, Asia Occidental

H. naledi

335.000 - 235.000

Sudáfrica


H. sapiens

200.000 - presente

Mundial

H. floresiensis

0,10-0,012

Indonesia

APOMORFIAS DE HOMO

  • Huesos de la bóveda craneal gruesos.

  • Construcción posorbital poco marcada.

  • Foramen magnum en posición más anterior, a la altura de la base del cráneo.

  • Prognatismo únicamente en la parte inferior del rostro.

  • Coronas de los premolares y molares más estrechas, sobre todo en los premolares inferiores.

  • La longitud de la arcada dental ocupada por los molares presenta una reducción.