El género Australopithecus

El género/taxón Australopithecus aparece y se desarrolla durante el Plioceno. Las evidencias apuntan a que se trata de una evolución anagenética, a excepción de Sahelanthropus, de Ardipithecus en la zona del valle del Rift.
El problema es que existen evidencias de Australopithecus (africanus) en Sudáfrica y no existe presencia de este entre ambas zonas, por lo que parece razonable que los homínidos del Mioceno llegaron a Sudáfrica, más aún cuando en ambas zonas existen evidencias de homínidos muy parecidos.
ESPECIES DEL GÉNERO AUSTRALOPITHECUS
Taxón: Australopithecus Anamensis
Edad: 4.100.000
Lugar: Rift
Fecha de propuesta: 1995
Taxón: Australopithecus Afarensis
Edad: 3.850.000 - 3.650.000
Lugar: Rift
Fecha de propuesta: 1978
Taxón:
Australopithecus Bahrelghazali
Edad: 3.500.000
Lugar: Chad
Fecha de propuesta: 1996
Taxón: Australopithecus Platyops
Edad: 3.500.000
Lugar: Rift
Fecha de propuesta: 2001
Taxón:
Australopithecus Garhi
Edad: 2.500.000
Lugar: Rift
Fecha de propuesta: 1999
Taxón: Australopithecus Africanus
Edad: 2.500.000
Lugar: Sudáfrica
Fecha de propuesta: 1925
Taxón: Australopithecus Sediba
Edad: 1.980.000
Lugar: Sudáfrica
Fecha de propuesta: 2018
APOMORFIAS DE AUSTRALOPITHECUS
1. Desarrollo de un aparato locomotor hacia la bipedia, aunque mantiene, en menor medida, las capacidades de trepa.
2. Aparato masticatorio megadontio, aunque en menor medida que Paranthropus.
Estas apomorfias se encuentran en distintos grados en cada una de las especies de Australopithecus.
AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS
Características:
Conducto auditivo externo pequeño y elíptico.
-
Mandíbula:
- Arco mandibular estrecho y cuerpos mandibulares paralelos.
- Sínfisis retirada.
- Raíces de los caninos largas y robustas.
- Coronas de los molares superiores más anchas en sentido mesial que distal.
- Pequeña cavidad medular en el humero.
Cronología - 4.200.000 - 3.900.000 millones de años.
Yacimientos:
Kenia.
Kenapoi (sudeste Lago Turkana)
-
Allia Bay (este Lago Turkana)
-
Etiopía:
- Aramis
- Asa Issie
- Woranso - Mille (intermedio entre anamensis y afarensis)
Holotipo - mandíbula KNM - KP29281 (kenapoi)

AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS
Son los homininos del Pleistoceno mejor conocidos desde el punto de vista morfológico.
Características:
- Dimorfismo sexual marcado.
- Gran variedad tipológica dentro de Australopithecus Afarensis.
- Extremidades superiores largas, similares a Chimpancés.
- Gana volumen craneal durante la ontogenia.
Cronología - 4.000.000 - < 3.000.000 millones de años.
Yacimientos:
- Etiopia:
- Hadar (holotipo - Lucy)
- Woranso - Mille
- Dikika
- Maka
- Kenia:
- West Turkana
- Souths Turkwel.
- Tanzania - Laetoli: huellas fósiles de 1.600.000 millones de años.
Holotipo - madibula LH4 (3.850.000 - 3.630.000 millones de años)
Especímenes dentro de Australopithecus Afarensis:
-
A. Afarensis Deyiremeda.
- 3.500.000
- 3.000.000 millones de años
- Diferencias a causa de la alimentación y ambiente.
- Premolares y molares pequeños, a excepción de M3
- 3.500.000
- 3.000.000 millones de años
-
A. Afarensis Aethiopicus.
- Etiopía.
- 2.700.000 - 2.400.000 millones de años.
- Arcada larga y estrecha.
- Megadontia, excepto caninos.
- Cresta sagital unida a la occipital.

AUSTRALOPITHECUS BAHRELGHAZALI
Características:
- Los P3 y P4 tienen tres raíces, lo que es identificativo de esta especie.
- Sínfisis mandibular casi vertical, por lo que tiene una cara menos prognata.
Cronología - 3.500.000 - 3.200.000 millones de años.
Yacimiento - Koro Toro (Chad)
Holotipo - fragmento mandibular KT 12/H1, con un incisivo, dos caninos y dos premolares.

AUSTRALOPITHECUS PLATYOPS
Características:
- Rasgos primitivos: lo acercan a los australipopithecus más antiguos.
- Tamaño orificio auricular.
- Cráneo pequeño.
- Esmalte grueso.
- Derivado - cara plana
Cronología - 3.500.000 millones de años.
Yacimientos: Kenia - oeste Lago Turkana
Holotipo - KNM-WT 40000 cráneo muy distorsionado

AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
Características:
- Cráneo:
- Torus supraorbitario modesto.
- Glabela algo marcada.
- Cresta occipital débil.
- Mastoides pequeñas.
- Foramen magnum a la mitad.
- Volumen craneal: 485cc
- Mandíbula:
- Ramas altas.
- No mentón.
- Dentición anterior más pequeña que la posterior.
- Claro bipedismo.
Cronología - 3.670.000 -3.300.000 millones de años.
Yacimientos:
- Taung - cráneo y mandíbula de un infantil de unos 3 años (tiene emergidas los molares definitivos), de unos 105 cms, entre 9 y 11 kg, con una capacidad craneal de 340cc. Su hábitat era de sabana y presenta diferencias con los restos de Australopithecus Afarensis que han aparecido en los otros yacimientos.
- Sterkfontein.
- Makangsgat - Little Foot.
Holotipo - cráneo y mandíbula "El niño de Taung"

AUTRALOPITHECUS GARHI
Yacimiento - Middle Awash, Etiopía.
Holotipo - BOU-VP 12/130, compuesto por parietales, frontal y maxilar con dentición.
También se han encontrado restos postcraneales.
AUSTRALOPITHECUS SEDIBA
Características:
- Primitivas.
- Ramo
largo.
- Sacro
pequeño.
- Derivadas:
- Ilion más vertical y robusto.
- Isquion más corto.
