Los restos óseos hallados en una cueva italiana: nuevas pistas del estilo de vida neandertal
Se trata de la cueva de Guattari, en la localidad de San Felice Circeo, un yacimiento paleolítico descubierto en 1939 y en el que, recientemente, se han encontrado los restos de nueve homínidos que podrían corresponder a Neandertal. La investigación exhaustiva del yacimiento comenzó en otoño del 2020, aunque ya en 1939 se encontró un primer cráneo que fue estudiado por el paleontólogo Alberto Carlo Blanc.
El proyecto y la investigación se están llevando a cabo de la mano de la Superintendencia de Arqueología de Frosinone y Latina, junto a la Universidad de Tor Vergata. Advierten de la particularidad del yacimiento puesto que, posiblemente debido a un derrumbe, la entrada a la cueva se cerró hace 60.000 años conservando su interior en muy buenas condiciones. Además, se ha ampliado el área de investigación dentro de la cueva a un terreno que no había sido excavado antes.
Entre los restos encontrados hasta el momento, destacan fósiles, restos de plantas, humanos y restos de animales que no se sabía que frecuentasen esa zona. Las hienas fueron las últimas en utilizar la cueva, también hay restos de uro, rinoceronte, ciervo, oso de las cavernas, elefante y caballo. En cuanto a los restos de homínido, se encontraron: un casquete craneal, un fragmento del occipital, fragmentos del cráneo, fragmentos de la mandíbula, dos dientes, tres fémures y algunos fragmentos no identificados aún.
Entre los restos de homínidos encontrados, 2 en 1939 y otros 9 en las nuevas investigaciones, solo se encuentra una mujer. Además, los restos se remontan a diferentes épocas: 8 de los homínidos vivieron hace 50.000-68.000 años mientras que el más antiguo se remonta a hace 100.000-90.000 años.
El hecho de que los restos animales aparecieran quemados y haya restos de carbón vegetal, sugiere que dentro de la cueva hubo un hogar estructurado, lo que podría proporcionarnos información de mucho valor sobre el estilo de vida y las estructuras sociales del Homo Neanderthalensis.

Restos óseos hallados en la cueva. Fuente: El Mundo
Te puede interesar....
- El cráneo aislado del Calcolítico: tratamiento después de la muerte
- Nuestros antepasados de Atapuerca pudieron sobrevivir al invierno hibernando
- ¿El neandertal buceador?
- Descubren la tumba más antigua de África
- El cruce con neandertales y denisovanos ayudó a adaptarse a los primeros habitantes de Oceanía
- Obtienen ADN Neandertal del suelo que pisaron hace 100.000 años