Huesos de hace 7000 años revelan la existencia de un grupo humano hasta ahora desconocido

02.09.2021
Parte del esqueleto femenino encontrado en una cueva de la isla Célebes, en Indonesia.
Parte del esqueleto femenino encontrado en una cueva de la isla Célebes, en Indonesia.

Los huesos de una cazadora adolescente que murió hace más de 7.000 años en la isla de Sulawesi (Indonesia)  han permitido a los científicos a descubrir un grupo de humanos hasta ahora desconocido.

La adolescente, cuyos restos fueron enterrados en el sitio arqueológico llamado 'Leang Panninge' hace 7.200 años, formaba parte de la cultura Toalean, cuyos rasgos solo están presentes en Sulawesi. 

"Los 'toaleanos', nombre que los arqueólogos han dado a la cultura enigmática de cazadores-recolectores prehistóricos que vivieron en las llanuras boscosas y montañas del sur de Sulawesi entre hace unos 8.000 años y aproximadamente el siglo V d. C.", fabricaron herramientas de piedra muy distintivas que no se encuentran en ningún otro lugar de la isla o en Indonesia en general.

Puntas de la cultura Toalean
Puntas de la cultura Toalean

Tras recuperar ADN del hueso petroso en la base del cráneo de la joven, los investigadores establecieron que la adolescente descendía de la primera ola de humanos modernos que llegó a Wallacea hace 50.000 años, lo que forma parte de la colonización inicial de la masa continental combinada de Australia y Nueva Guinea, por lo que los toaleanos son los antepasados ​​de los indígenas australianos y papúes actuales.

Hasta ahora se pensaba que la primera vez que las personas con genes asiáticos entraron en Wallacea fue hace unos 3.500 años, cuando los agricultores del Neolítico de Taiwán llegaron a Indonesia,. Sin embargo, este hallazgo sugiere que podría haber habido un grupo distinto de humanos modernos en esta región del cuál no se teníamos conocimientos.

Te puede interesar...

Escrito por: Alba Delgado