Dos nuevas cuevas en Monte Castillo
El pasado mes de agosto se hacía noticia el descubrimiento de dos cuevas en Monte Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), con la particularidad de que en una de ellas se hallaron representaciones artísticas de época pre-Magdaleniense.
La cueva se llama Coterío II, se trata de una cavidad de 70 metros y las muestras pictóricas que alberga son diversas: desde formas de puntos y discos a manchas rojizas y violetas. Se piensa que esas manchas podría ser la marca positiva de una mano, como las de otras cuevas del Norte de España. Tiene, al menos, 3 paneles parietales decorados, dos de ellos muy cerca de la entrada a la cueva y que podrían corresponder a una cronología más temprana. Se trata de representaciones simbólicas: puntos, discos, trazos yuxtapuestos. En un segundo panel, puntos y discos pero colocaos en cierto orden, con una mayor concentración de colorante y espesor, lo que hace pensar que tal vez se usó la técnica de soplado.
En el caso de Coterío I, su tamaño es de 100 metros. En este caso no se han encontrado pinturas en las paredes pero sí restos animales muy fragmentados. Según ha comentado el investigador José Manuel Maíllo, a lo largo del mes de septiembre se analizarán los restos y se hará una cata de comprobación en la entrada de la gruta para saber si esos restos podrían tener que ver con la ocupación humana del lugar.
El descubrimiento de estas cavidades forma parte de un proyecto fomentado por el Gobierno regional en 2015 para investigar el arte rupestre paleolítico de la zona. Hasta el 2021, se han analizado 20 cavidades y en nueva de las se han encontrado posibles restos de arte rupestre, por lo que se seguirá subvencionando el proyecto, según la directora de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa.

Una de las cuevas de Monte Castillo. Fuente: La Razón
Fuente: La Razón
Te puede interesar...
- Descubren una cueva en Arabia Saudí con centenares de huesos.
- Una falange de ciervo gigante como muestra de pensamiento simbólico neandertal.
- Descubren la tumba más antigua de África,
- Los neandertales son los autores de las pinturas de la Cueva de Ardales (Málaga).
- Nuevos descubrimientos de grabados paleolíticos en El Paraje de La Salud (Salamanca)
- El descubrimiento de nuevas pinturas rupestres en Castellote (Teruel) permite descubrir una elaborada escena de recolección de miel.