Descubren una cueva en Arabia Saudí con centenares de huesos

Desde hace al menos 7.000 años, generaciones de hienas, principalmente rayadas (Hyaena hyaena), han ido acumulando centenares de miles de huesos de sus víctimas, entre las que también se incluyen humanos, en la cueva de Umm Jirsan, en la región de Harrat Khaybar (Arabia Saudí).
Los restos, acumulados por todas partes en la cueva, un tubo de lava de 1,5 kilómetros, pertenecen al menos a 14 tipos diferentes de animales, entre los que se encuentran caballos, camellos roedores y humanos.

Las hienas son ávidos recolectores de huesos, que transportan a las guaridas para ser consumidos, alimentar a los jóvenes o almacenarlos. Sin embargo, la cueva no solo una reliquia del pasado, pues durante un análisis del tubo de lava en 2007, se escucharon "gruñidos", lo que sugiere que Umm Jirsan sigue siendo un espacio usado por los carroñeros.
Los investigadores apuntan que aunque es posible que otros tipos de animales, como zorros o lobos, hayan ayudado a reunir esta colección de restos óseos, el peso de la evidencia apunta a las hienas: los lobos no suelen dispersar los huesos lejos de los lugares de matanza, y los zorros no pueden transportar o consumir fácilmente presas tan grandes, además de que muchas de las marcas sugieren procesos digestivos y mordidas de hiena.
Aunque todavía queda mucho por investigar y descubrir en la cueva, esta arrojará luz sobre la paleoecología y la prehistoria de la antigua Arabia, una región donde la preservación ósea es muy mala.
Fuente: La Vanguardia.
Te puede interesar...
- Los restos óseos hallados en una cueva italiana: nuevas pistas del estilo de vida neandertal
- Nuevos hallazgos gracias a las heces fosilizadas.
- Las bacterias de La Dama Roja.
- Una tumba intacta de la Edad del Bronce descubierta en el Cabo de Trafalgar.
- La cueva de la Garma: El posible salón de juegos de un grupo de niños prehistóricos.