Stonehenge, ¿cuáles son las últimas teorías?
Stonehenge es probablemente el monumento megalítico más famoso del mundo y ha sido objeto de diversas discusiones y teorías, pero incluso a día de hoy no queda claro cuál fue la intención y el sentido de su construcción. Se sabe que fue erigido en la actual Inglaterra entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce, pero al no estar ligado a ninguna civilización que haya dejado huella escrita sobre él, se ha tratado de vincularlo en muchas ocasiones con n origen místico o paranormal; ¿qué es lo que dicen los expertos?
Las primeras huellas de presencia humana en la zona fueron datadas alrededor del año 8000 a.C, y las evidencias indican que la zona estuvo ocupada durante milenios, ya que el monumento fue edificado sobre el 2500 a.C. Esto nos lleva a pensar que el pueblo que levantó Stonehenge llevaba siglos allí, puesto que ya existían muchas otras construcciones con una estructura similar cuyos vestigios son un tanto menos visibles y evidentes (como por ejemplo el cementerio neolítico de túmulos Normanton Down Barrows, situado a 1 km de Stonehenge).
Las últimas investigaciones han tratado de explicar la continuidad de la presencia humana en esta zona. Hay constancia de que el sur de Inglaterra estuvo densamente poblado por bosques, pero Stonehenge se sitúa en una de las pocas llanuras que en ese momento existían. Según los antropólogos e historiadores, cuando un grupo humano abandonaba la actividad cazadora-recolectora para dedicarse a la agricultura las amplias planicies son ubicaciones preferentes para poder albergar los cultivos, por lo que el terreno de Stonehenge cumplía estas condiciones.
Muchos de los elementos que integran el conjunto megalítico se alinean con la salida del sol en los solsticios de verano y de invierno, dos fechas ligadas a la aparición de los primeros cultos religiosos y que se relacionan con las sociedades que dependían de cultivos abundantes para sobrevivir - durante siglos, los rituales en torno a estas fechas fueron muy comunes - .
Una de las cuestiones que más importancia ha cobrado en los últimos años es que esta obra nunca se terminó, aunque otros creen que la forma que conocemos no es la misma que tuvo en su día. Los arqueólogos defienden que la forma originaria de Stonehenge fue sin duda circular, como es la de algunos monumentos similares de la zona. En verano de 2013 pareció surgir una evidencia que refutaba esta última teoría, ya que una ola de calor azotó la zona y permitió descubrir en la hierba la huella de dos piedras situadas justamente en el lugar necesario para que se cerrase el círculo.

FUENTE
- FERNÁNDEZ
DE BOBADILLA, V. (2022). Stonehenge. Últimas teorías. -Muy Interesante, (edición coleccionista Paleoarte), 175-185.