Nuevos avances sobre el origen de nuestra especie
En 1936 se hizo un gran hallazgo en las cuevas de Sterkfontein, Sudáfrica. Se encontró el primer homínido del género Australopithecus, por lo que al lugar se le llamaría la "Cuna de la humanidad" y se consideraría parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, la zona se trata del depósito más rico de fósiles de Australopithecus del mundo.
Los últimos 56 años, la datación de los fósiles del lugar ha estado en continua discusión. En el caso de los encontrados en la zona de la cueva conocida como "Member 4", la estimación variaba de en torno a hace 2-3 millones de años a incluso la época de los Homo más recientes. No obstante, y gracias a las nuevas dataciones realizadas por el equipo del investigador Darryl E. Granger, sabemos que esos restos son de entre 3.4 y 3.6 millones de años, tan antiguos como la famosa Lucy.
Esto abre camino a nuevas hipótesis, ya que esos individuos fueron contemporáneos de otros Australopithecus, como el primitivo o incluso el Australopithecus afarensis, en el ese de África.
Para poder llegar a esa datación fue necesario realizar pruebas de isótopos. Midieron las cantidades de isótopos de luminio-26 y berilio-10 en rocas que contienen cuarzo. Esos raros isótopos se formaron por rayos cósmicos de alta energía mientras las rocas estaban en la superficie, así que se descompusieron después de que fueron enterradas (las rocas) en la cueva con los fósiles. Esos isótopos arrojaron una edad de alrededor de 3.4-3.7 millones de años, mucho más antiguo que los 2.1 millones que se especulaba con anterioridad.
Además, gracias a la revisión de los depósitos de otras excavaciones, pudieron hacer un mapa y datación de la zona, llegando a la conclusión de que entre los años 1930 y 1940 se mezclaron algunos fósiles de distintas campañas y excavaciones, dando lugar a muchos años de confusión en cuanto a datación se trata.
Según el investigador y director de dichas cuevas Dominic Stratford, "esta reevaluación tiene implicaciones importantes para el papel de Sudáfrica en la etapa de evolución de los homínidos. Los homínidos más jóvenes, incluidos Paranthropus y nuestro género Homo, aparecen hace entre 2.8 y 2 millones de años. Según las fechas sugeridas anteriormente, las especies Australopithecus de Sudáfrica eran demasiado jóvenes para ser sus ancestros, por lo que se ha considerado más probable que Homo y Paranthropus evolucionaran en África Oriental".
Así que las nuevas fechas muestran que Australopithecus existió en Sterkfontein casi un millón de años antes que la aparición del Paranthropus y Homo, lo que les da más tiempo para evolucionar y por tanto colocar a los homínidos de este sitio al frente y centro de la historia de la evolución humana temprana.

Cuatro cráneos de Australopithecus encontrados en las
cuevas de Sterkfontein
Te puede interesar...
- Elaboran el árbol genealógico más grande de la humanidad que se remonta hasta nuestros orígenes
- Neandertales y sapiens pudieron convivir más tiempo del que pensábamos
- Homo sapiens: más antiguo de lo que se pensaba
- Información sobre la movilidad en la Prehistoria a través de nuevas técnicas de investigación
- Evidencias de mutaciones no aleatorias por presión ambiental