Murales en perfecto estado en cinco nuevas tumbas encontradas en la necrópolis de Saqqara

31.03.2022
Interior de la tumba de Hannu (EFE)
Interior de la tumba de Hannu (EFE)

La impresionante necrópolis de Saqqara sigue proporcionando nuevos e increíbles descubrimientos de los que en esta página, una vez más, queremos hacernos eco. Conocida como la gran necrópolis del Antiguo Egipto, es el lugar dónde se encuentran las tumbas de cientos de mandatarios de las élites de la realeza de Egipto. Recientemente, se han encontrado cinco nuevas tumbas con sus paredes llenas de murales de vivos colores con una antigüedad de unos 4.200 años que se encuentran en un estado de conservación que llama la atención.

Paredes pintadas en una de las tumbas (EFE)
Paredes pintadas en una de las tumbas (EFE)

Desde septiembre de 2021 se está excavando la zona noreste de la pirámide del faraón Merenre I que gobernó durante la Dinastia VI (2227-2217 a.C.), zona por la que han encontrado cinco nuevas tumbas de sacerdotes y altos funcionarios de la corte del Reino Antiguo (2543-2120 a.C.) y del Primer Período Intermedio (2118-1980 a.C.). La pirámide de Merenre I se encuentra en mal estado y cree que pudo dejarse de construir antes de acabarla. Se cree que las tumbas encontradas podrían pertenecer a personas que trabajaban para este faraón, debido a la localización y las fechas a las que pertenecen. Todas ellas se encuentran con las paredes decoradas de vistosos murales de colores vivos que se conservan de manera excepcional.

Las tumbas tienen inscripciones jeroglíficas que proporcionan información sobre las personas enterradas en ellas, así como pinturas que muestran diversidad de imágenes como personas, jarras, comida, patrones geométricos y lo que parece la representación de un insecto alado. Gracias a las inscripciones se ha podido saber que una de las tumbas pertenece a una persona llamada "Eri", alto funcionario. Otra era de la esposa de un hombre llamado "Yart", otra era de "Hannu", que servía como Supervisor del palacio real y Portador del Sello del Bajo Egipto, otra de una mujer llamada "Betty" o Petty", una sacerdotisa que dirigía el culto a la diosa Hathor (diosa asociada al amor y a la fertilidad), por último, la otra tumba pertenecería a "Pepi Nefhany", que ocupó diferentes cargosimportantes en la corte como Supervisor de la Casa Grande y Purificador de la Casa. Parece que fueron oficiales de mando de la Dinastia VI, al servicio del faraón que reino durante la crisis del Primer Período Intermedio.

Las excavaciones y los análisis posteriores continúan, por lo que puede que se encuentren más tumbas y que las ya encontradas nos den más información sobre las personas allí enterradas. Sin duda, la impresionante necrópolis de Saqqara continúa dándonos muchas sorpresas y todo indica a que seguirá haciéndolo. 


Te puede interesar...


¡SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE!

Escrito por: Aurora Asín