La joya decorada posiblemente más antigua de Eurasia: un colgante de marfil de mamut
El hallazgo se produjo en 2010 en la cueva de Stajnia, sur de Polonia. Se encontró un colgante de marfil de mamut decorado junto a un punzón de hueso de caballo y fragmentos de otros animales. Las dataciones que se han llevado a cabo mediante radiocarbono han dado como resultado que el colgante tiene 41.500 años, lo que lo convertiría en la joya más antigua decorada por los humanos en Eurasia hasta el momento.

El colgante se encontró dividido en dos partes, la más grande de ellas de 4,5 cm de largo y 1,5 cm de ancho y con un grosor de entre 0,36 y 0,39 cm. Su forma es ovalada con los bordes redondeados, dos perforaciones en forma de redonda, una preservada de manera completa y otra parcialmente afectada por la fractura y se encuentra decorado con más de 50 pequeñas incisiones circulares. Estas incisiones circulares no son homogéneas, aquellas situadas inmediatamente por debajo de la perforación que se conserva de manera completa, son ligeramente diferentes al resto, con unos límites menos definidos. Esto puede indicar que estas últimas fueron realizadas en un momento diferente al resto. Según apuntan los investigadores las incisiones podrían ser una forma de representar los animales cazados con éxito, podría tratarse de una representación de los ciclos solares o lunares o, simplemente, tratarse de una decoración con sentido puramente estético.

Los huesos y el marfil son los materiales óseos más adecuados para realizar dataciones por radiocarbono. Por este motivo, esta fue la técnica utilizada por los investigadores para datar el colgante de marfil, obteniendo una fecha de unos 41.500 años. Esto convierte a este objeto en el colgante de marfil puntuado más antiguo conocido hasta la fecha en Eurasia.
Esta pieza no es la joya más antigua encontrada, pero sí supondría la más antigua decorada. En 2015 se publicaron los hallazgos y las investigaciones posteriores de las garras de águila encontradas en Krapina, que los investigadores sugirieron que se trataba de un conjunto de joyas, ya que habrían sido pulidas y manipuladas para realizar collares o pulseras. Sin embargo, mediante la comparación con yacimientos en los que se encuentran decoraciones similares consistentes en incisiones de puntos, se ha podido determinar que esta forma de decoración se desarrolla durante el Auriñaciense temprano en Europa.
Según los investigadores, este descubrimiento juega un papel fundamental para demostrar la importancia de la datación directa de un objeto de artístico del paleolítico para comprender el origen de la comunicación, celebración y expresión de Homo sapiens en Europa. Y aseguran que mediante la aplicación de la datación por radiocarbono junto con las más novedosas técnicas se puede llegar a resolver la duda del momento en qué se desarrolló el comportamiento simbólico y la cognición moderna en la evolución humana.
Te puede interesar...
- Una espada de la Edad del Hierro utilizada como emblema en Serral de Ses Abelles (Puigpunyent, Mallorca).
- Los neandertales son los autores de las pinturas de la Cueva de Ardales (Málaga).
- Según nuevos estudios, en la Prehistoria no solían emparejarse con familiares.
- Joyas de la época de Nefertiti encontradas en tumbas de la Edad del Bronce en Chipre.