El Tyrannosaurus Rex podría ser en realidad tres especies diferentes

08.03.2022
Esqueleto de Tyrannosaurus Rex (National Geographic)
Esqueleto de Tyrannosaurus Rex (National Geographic)

Cuando escuchamos "Tyrannosaurus Rex", la imagen que nos viene a la cabeza es bastante nítida a la vez que aterradora. Un enorme dinosaurio carnívoro con grandes dientes afilados con una fuerza descomunal. El dinosaurio más popular desde su descubrimiento. En definitiva, uno de los dinosaurios más reconocibles y famoso por todo el mundo y que fascina a cualquier aficionado de estas criaturas y a los propios paleontólogos. Sin embargo, puede que esa imagen que todos tenemos de esta especie cambie, así como las bases de la paleontología, con un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de investigación dirigido por el paleontólogo independiente Gregory Paul.

El polémico estudio se centra en las medidas de fémur y en los dientes mandibulares de 37 especímenes de este dinosaurio. Se compararon las longitudes y el grosor de la circunferencia de sus fémures y se midieron la base de los dientes y el espacio mandibular para determinar si tenían uno o dos incisivos delgados.

La comunidad científica aceptaba una gran variabilidad respecto a la corpulencia de los individuos adultos de la especie. En concreto, los fémures de especímenes de un tamaño similar presentaban diferencias de robustez que eran observables incluso a simple vista. Estas diferencias en la robustez del fémur solían estar relacionadas con la robustez de otras partes del esqueleto. Los paleontólogos habían atribuido estas diferencias al dimorfismo sexual, a diferentes etapas de desarrollo o a la simple variabilidad dentro de una misma especie. Asimismo, en cuanto a los dientes mandibulares, la comparación de los paleontólogos determinó que algunos de los especímenes contaban con dos incisivos, mientras que otros, solo con uno.

A. Holotipo de Tyranossaurus rex; B. ¿Tyrannosaurus rex; C. Tyrannosaurus regina; D. Holotipo de Tyrannousaurus regina; E. Holotipo de Tyrannosaurus imperator; F. Tyrannosaurus incertae sedis (Paul, G.S., Persons, W.S. & Van Raalte, J., 2022)
A. Holotipo de Tyranossaurus rex; B. ¿Tyrannosaurus rex; C. Tyrannosaurus regina; D. Holotipo de Tyrannousaurus regina; E. Holotipo de Tyrannosaurus imperator; F. Tyrannosaurus incertae sedis (Paul, G.S., Persons, W.S. & Van Raalte, J., 2022)

Debido a estas diferencias, los paleontólogos que llevan a cabo este estudio sugieren que las explicaciones anteriormente aportadas al respecto no son suficientes. Sin embargo, habría que distinguir a todos aquellos individuos nombrados hasta el momento como Tyrannosaurus Rex y reclasificarlos en tres especies: Tyrannosaurus Rex, Tyrannpsaurus-Imperator y Tyrannosaurus-Regina.

El estudio no ha tardado en encontrar detractores que opinan que las diferencias son mínimas y no son suficientes para designar nuevas especies. Parece que una vez más e igual que ocurre con los homínidos, el problema del concepto de especie subyace de nuevo en este debate. ¿Se puede explicar todo a partir de la variabilidad en una misma especie? ¿las diferencias morfológicas son las que definen a la especie? ¿dónde se sitúa el límite entre la variabilidad y las diferencias suficientes para determinar una nueva especie?

Te puede interesar...

Recomendaciones Bibliográficas

Encuentra los mejores libros de Prehistoria, Evolución Humana, Antropología Física, Osteología y Arqueología

Escrito por: Aurora Asín