Ecología prehistórica

19.07.2022

Insectos y una planta, son los restos que se han encontrado atrapados en ámbar y que revelan una importante información sobre el mundo prehistórico.

Los insectos se tratan de una avispa y una mosca de las agallas de 30 millones de años de antigüedad. Un investigador de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos), ha analizado dichas muestras dando con ejemplares que nos eran desconocidos hasta el momento. El ámbar dominicano en el que se encontraban, se trata de una forma fosilizada de resina de un árbol extinto llamado Hymenaea protera.

Por las características de los insectos y la planta atrapados en el ámbar, los expertos creen que el árbol del que salió la resina que más tarde se fosilizó, creció en un ecosistema de bosque tropical húmedo. El entomólogo George Poinar, quien inspiró con sus trabajos de extracción de ADN del ámbar a la realización de la película "Jurassic Park", documenta así el primer registro fósil del género de plantas Plukenetia (resto encontrado en el ámbar) y apunta a que hoy día existen algunas emparentadas con ella: son las pertenecientes al género Euphorbiaceae. Algunas que existen hoy en día son el árbol del caucho, la flor de Pascua, la planta de aceite de ricino, etc.

Según Poinar, encontrar restos fósiles de estas plantas es extremadamente difícil y por tanto no se tiene demasiada información.

No obstante, este descubrimiento en el ámbar aporta datos sobre un microcosmos ecológico completo. Sabemos que la avispa encontrada pertenece a la variedad Habletonia dominicana. Es un tipo de avispa encírtida, lo que quiere decir que pertenecía a un grupo de parásitos que colocaban sus crías con huevos o larvas de insectos más pequeños, que luego se convertían en comida para las avispas más jóvenes. Precisamente, en la flor que se encontró dentro del ámbar había una larva de mosca, la flor atrajo a la avispa y si esta hubiera puesto un huevo y hubiera nacido, habría parasita a la larva de mosca.

Esto nos aporta una valiosísima información sobre polinización, depredación y parasitismo en la prehistoria. 

Los dos insectos y la planta preservados en el ámbar dominicano

Te puede interesar...


SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Y RECIBE TODAS NUESTRAS NOVEDADES

AL SUSCRIBITE A NUESTRA NEWSLETTER NO SOLO SE ENTERAS EL PRIMERO/A DE NUESTRAS NOVEDADES, SINO QUE TAMBIÉN DISFRUTAS DE NUMEROSOS DESCUENTOS

Escrito por: Oihane Morgado