Descubierto un nuevo lugar de hábitat neandertal al aire libre en la provincia de Alicante
La mayoría de registro arqueológico del paleolítico europeo, y en concreto de la Península, viene de la información obtenida de yacimientos situados en cuevas o abrigos. Las excavaciones arqueológicas centradas en este periodo se han llevado a cabo mayoritariamente en este tipo de lugares. Por este motivo, se sabe poco del uso que se le daba al aire libre en cuanto a comportamiento humano y patrones de asentamiento.

Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Valencia, Universidad de Alicante, el Institut des Sciences de l'Évolution de Montpellier y el Museo Arqueológico de Bilbao han descubierto en Aspe (Alicante) un hábitat neandertal al aire libre de más de 120.000 años en el Paraje Natural de Los Aljezares. Lo que confirma que las poblaciones neandertales también vivieron en campamentos al aire libre. Este lugar, por tanto, constituye uno de los pocos ejemplos de asentamientos de este tipo de la Península Ibérica y el único en el ámbito de la Comunidad Valenciana hasta el momento.
En él se han podido documentar dos niveles arqueológicos en su posición original con gran cantidad de material arqueológico, tanto lítico como faunístico o arqueobotánico. Además, el análisis geológico de los depósitos ha permitido definir el paisaje y el clima del lugar en el paleolítico medio. Se trataría de un clima más húmedo y cálido que el actual, con áreas llanas con un sistema de lagunas. Este paisaje y clima habrían favorecido la ocupación por tratarse de un paisaje accesible, con agua estable y recursos abundantes y cercanos. Por su parte, el análisis de huellas de uso de los materiales líticos encontrados ha permitido atestiguar el uso de útiles de madera que no se han conservado.

Asimismo, los resultados obtenidos del estudio del yacimiento apuntan a que sirvió como lugar de paso de las poblaciones neandertales entre la costa y el interior de la península. Se trataría de uno de los puntos de una amplia red territorial que estos grupos usarían para abastecerse y para realizar diferentes tareas que les permitirían continuar su camino.
Estos yacimientos al aire libre del Paleolítico Medio han pasado desapercibidos durante mucho tiempo y ahora con yacimientos como este, se puede retomar esa investigación que pueden proporcionar información clave sobre el modo de vida neandertal. Las labores de excavación de este yacimiento seguirán adelante, por lo que puede proporcionar muchas más claves sobre el hábitat neandertal de la península.