Descubierta una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa

19.08.2022

El sitio megalítico de La Torre-La Janera se encuentra en la frontera entre Portugal y Huelva cerca del río Guadiana, en los municipios de Ayamonte y Villablanca (Huelva). En 2018 se inició la prospección con motivo de la puesta en cultivo de aguacates en la finca, ya que se sospechaba con anterioridad que estas tierras podrían tener material arqueológico. Gracias a esta se identificaron gran cantidad de menhires y otros elementos relacionados con el megalitismo, por lo que la Junta de Andalucía tomo medidas cautelares para poder proteger el lugar y, a partir de entonces, comenzaron a realizarse los trabajos contenidos en el proyecto.

Hasta el momento en ambas márgenes del Guadiana, en la frontera con Portugal, se conocían diversos megalitos, dos menhires, cinco dólmenes, tres áreas de enterramiento circular (tholoi), una cantera y cuatro necrópolis, entre otras construcciones. Las investigaciones las han llevado a cabo desde la Universidad de Huelva dentro del marco del proyecto "Mega-Lithos", y los resultados obtenidos hasta el momento se han publicado en la revista científica Trabajos de Prehistoria. Las nuevas prospecciones se han usado datos LiDAR y fotointerpretación de imágenes por satélite y aéreas. De este modo, se ha descubierto que lo que se conocía es una pequeña parte de todo lo que se puede encontrar en el lugar.

Uno de los recintos encontrados sobre terraza (Linares, J.A. et al., 2022)
Uno de los recintos encontrados sobre terraza (Linares, J.A. et al., 2022)

Los expertos aseguran que no se conoce hasta el momento una concentración de sitios megalíticos tan compacta como esta, a falta de continuar con las investigaciones. Se trata de un conjunto de 526 menhires de pie o derrumbados con formas variadas. Sus longitudes varían entre el metro y los 3,5 metros. Algunos de ellos se encuentran grabados como es el caso del llamado API-2 de 3,5 metros, que llama la atención por su monumentalidad y que evidencia su valor simbólico. La mayoría de los menhires se encuentran en 26 alineamientos de hasta 250 metros de longitud y dos crómlech.

Menhir API-2 con grabados (Linares, J.A. et al., 2022)
Menhir API-2 con grabados (Linares, J.A. et al., 2022)

Además, se han encontrado 476 soportes para estas construcciones desplazados de su lugar original, posiblemente por las labores agrícolas que se han llevado a cabo en el lugar durante años. Asimismo, se ha encontrado varios dólmenes tanto aislados como agrupados, algunos de ellos de grandes dimensiones. En cuanto a los túmulos encontrados miden entre 6 y 17 metros y tienen estelas asociadas. Finalmente, se han encontrado también cistas, tanto individuales como de dos o más individuos, de forma rectangular de entre 1 y 2,5 metros de longitud y talladas en piedra. Todos estos elementos se asocian a actividades funerarias, aunque no se descarta que puedan tener que ver con prácticas evocativas y rituales de conmemoración.

Por último, se han encontrado también tres recintos megalíticos sobre terrazas o plataformas. Son construcciones abiertas escalonadas en diferentes niveles. En su interior se encuentran estructuras con diferentes funciones y cronologías.

Sin duda, se trata de un gran descubrimiento que podrá aportar datos muy interesantes dentro del megalitismo, tanto a nivel peninsular como europeo. Todavía los trabajos de investigación de este lugar no han hecho más que empezar, pero ya apuntan al gran potencial que posee, por lo que estaremos muy atentos a los futuros hallazgos que tengan lugar.

Escrito por: Aurora Asín