Cuchillos para desmembrar a los difuntos

07.09.2020

La cueva de Nahal Hemar (Israel), es una pequeña cueva excavada en 1983. Basándose en los hallazgos realizados, se determinó que se trataba de una cueva usada durante el Neolítico Precerámico B o Neolítico Medio y Reciente, hace unos 10.000 años. Su uso siempre se ha asociado a un uso ritual, debido a los numerosos objetos hallados, entre los que se encuentran 600 útiles líticos.

Uno de los hallazgos más importantes fueron unas láminas de sílex con dos muescas en la parte inferior, para los que se acuñó el término de "Cuchillos de Nahal Hemar" por la cantidad de ellos encontrados y la homogeneidad de su producción. Los primeros análisis de estas piezas no lograron arrojar luz sobre su uso. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por investigadores del CSIC llevado a cabo con las últimas técnicas para el análisis de las huellas de uso, da lugar a la teoría de que estos cuchillos pudieron ser usados como útiles para las ceremonias rituales que tenía lugar en la cueva. De este modo, y en consonancia con el hallazgo de 23 restos craneales humanos, los cuchillos se usarían para desmembrar y desarticular los cuerpos de los difuntos.  

Cuchillos de Nahal Hemar. Fuente: CSIC
Cuchillos de Nahal Hemar. Fuente: CSIC

Para leer más sobre este descubrimiento podéis acudir a la sección de Artículos Científicos, donde también podréis acceder al artículo publicado en Quaternary International "Cult paraphernalia or everyday items? Assessing the status and use of the Flint artefacts from Nahal Hemar Cave (Middle PPNB, Judean Desert)".  

Escrito por: Aurora Asín