Suena por primera vez en 18.000 años la concha de caracol más antigua del mundo

24.02.2021
Proyección de la sombra de una persona mientras sopla la concha encontrada en Marsoulas, Francia. Imagen recuperada de: https://elpais.com/ciencia/2021-02-10/la-concha-de-caracol-mas-antigua-del-mundo-suena-por-primera-vez-en-18000-anos.
Proyección de la sombra de una persona mientras sopla la concha encontrada en Marsoulas, Francia. Imagen recuperada de: https://elpais.com/ciencia/2021-02-10/la-concha-de-caracol-mas-antigua-del-mundo-suena-por-primera-vez-en-18000-anos.

Los investigadores franceses Carol Fritz, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica y Gilles Tosello, científico del centro de Investigación de Arte Prehistórico de Toulouse, han descubierto que una concha, que se creía un vaso ceremonial, en realidad es un instrumento de viento usado por la cultura magdaleniense.

La caracola fue descubierta en la cueva de Marsoulas, situada en el corazón de los Pirineos. Hallada en 1897, fue la primera caverna decorada hallada en la zona, y evidencia el comienzo de la cultura magdaleniense. Allí, apareció este artilugio, con la punta cortada intencionadamente, quizás como un método de comunicación ancestral entre los grupos humanos de la época.  

Imagen: Carole Fritz y Gilles Tosello. Recuperada de: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/concha-de-caparazon-antigua-encontrada-en-francia/
Imagen: Carole Fritz y Gilles Tosello. Recuperada de: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/concha-de-caparazon-antigua-encontrada-en-francia/

 La concha de caracol, aparece marcada con huellas dactilares en rojo y con unas marcas repetidas, hechas con pigmento. Estos pigmentos, parecen ser muy similares a los encontrados en las pinturas rupestres halladas en las paredes próximas. Además, se hizo un corte para poder manipularla con mayor facilidad.  

Imagen: Carole Fritz y Gilles Tosello. Recuperada de: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/concha-de-caparazon-antigua-encontrada-en-francia/
Imagen: Carole Fritz y Gilles Tosello. Recuperada de: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/concha-de-caparazon-antigua-encontrada-en-francia/

Según los científicos, podría tratarse de un instrumento musical. Para comprobarlo, pidieron ayuda a un músico especializado en instrumentos de viento, que consiguió reproducir el sonido en tres notas distintas, que prácticamente coincidían con el Do, el Re y el Do sostenido. Es decir, emitió un sonido que no se había escuchado en milenios, por lo que esta concha podría ser el antecesor de todos los instrumentos.

Los resultados de esta investigación, que han sido publicados en la revista Science Advance, permiten poner sonido a un momento de la historia que solo conocemos a través de dibujos y objetos. Nos abre una ventana a una dimensión, hasta ahora desconocida, sobre las sociedades europeas del paleolítico. "Con esta concha podemos escuchar cómo sonaba ese momento de la historia", dice Tosello.

Este descubrimiento demuestra la complejidad cultural que ya existía en el paleolítico superior. Supone que ciertos grupos humanos tenían la suficiente capacidad cognitiva para transformar un objeto complejo en un instrumento de viento. Y aunque aún desconocemos si el instrumento estaba destinado a hacer música, o quizás tenía relación con cierto tipo de rituales, lo que está claro es que la relación entre la música y el simbolismo humano es muy fuerte.

El caparazón de Marsoulas parece ser único en el mundo, por lo que aún queda mucho por investigar y meditar, para aprender más sobre el objeto y ahondar en el simbolismo asociado a los sonidos que pueda emitir.


Bibliografía:

-Hernández-Bonilla, J.M. (2021) "La concha de caracol más antigua suena por primera vez en 18.000 años." EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/ciencia/2021-02-10/la-concha-de-caracol-mas-antigua-del-mundo-suena-por-primera-vez-en-18000-anos.html?fbclid=IwAR3bpQ-rkvKgvnHyQoNT6M3mwRIdy770yxy6yt2_MHdBKTJQTKr3ji7WrjI 

-Biosca, P. (2021) "La concha de caracol más antigua suena después de 18.000 años". ABC. Recuperado de: https://www.abc.es/ciencia/abci-hacen-sonar-tras-18000-anos-cuerno-concha-marina-mas-antiguo-jamas-hallado-202102110121_noticia.html 

-López, Alejandro. (2021) "Así suena la concha de caracol más antigua utilizada por la humanidad". NATIONAL GEOGRAPHIC. Recuperado de: https://www.ngenespanol.com/el-mundo/concha-de-caparazon-antigua-encontrada-en-francia/ 

-20 MINUTOS (2021) "Descubren una caracola que podría haber sido usada como instrumento de viento hace 18.000 años". Recuperado de: https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4581316/0/descubren-una-caracola-podria-haber-sido-utilizada-como-instrumento-de-viento-hace-18000-anos/?autoref=true   

Escrito por: Victoria Alonso