Atapuerca: Nueva campaña, nuevos descubrimientos

29.07.2021

Hace apenas un par de días nos enteramos por los periódicos del nuevo gran descubrimiento en el conocidísimo yacimiento de Atapuerca. En esta campaña de 2021 han participado 180 personas, trabajando en los distintos yacimientos de la Sierra. El objeto por el que Atapuerca vuelve a esta en todos los periódicos del país, se encontró en el nivel 7 de la Sima del Elefante y se trata de una lasca de cuarzo datada en 1,4 millones de años. Esa datación estaría adelantando la ocupación de la zona en 100.000 años.

En la campaña de 2008 se encontró, en la Sima del Elefante también, parte de una mandíbula de 1,3 millones de años de antigüedad (el resto óseo humano más antiguo documentado en Atapuerca) y posteriormente en 2013, una herramienta lítica fechada en torno a 1,4 millones de años, algo que se ha podido corroborar definitivamente.

El hallazgo es excepcional porque demuestra la presencia humana y continuada en la Sierra durante los últimos 1,4 millones de años, algo totalmente excepcional.

También han aparecido multitud de restos animales, tales como tortuga y algunos posibles restos de una especie de jabalí. El equipo de Atapuerca sospecha que las condiciones ambientales eran más templadas y húmedas que ahora, lo que convertía la zona en un lugar fértil y óptimo para habitar. De hecho, en campañas anteriores se han encontrados multitud de restos de grandes animales como rinoceronte, oso, bóvidos, caballos, ciervo, etc. con una antigüedad de 900.000 años.

Atapuerca, en su conjunto, sigue siendo la piedra angular de los estudios sobre la Prehistoria en la Península Ibérica. A parte del último descubrimiento, existen multitud de fósiles y restos importantísimos para el conocimiento de las costumbres de la época: un ejemplo podría ser la industria lítica que ha ido apareciendo en las consecutivas campañas en Cueva Fantasma. Las herramientas tienen marcas de uso de hace 70.000 años y junto a los restos animales, demuestra que la cueva se utilizó para la ganadería y obtención de recursos cárnicos. Además, existen evidencias relacionadas con la quema de estiércol de los rebaños que se guardaban en la cueva hace 6000 años.

En otro sector de la cueva, también se han encontrado elementos de decoración personal como colgantes hechos de caninos de ciervo y fragmentos de brazaletes de mármol, raros de encontrar en Burgos ya que suelen aparecer en yacimientos andaluces y de Levante, generalmente.

Seguiremos muy pendientes a los nuevos descubrimientos e información que nos proporcione este yacimiento, y es que Atapuerca no deja de ser una caja de sorpresas. 

Restos encontrados en la última campaña en la Sima del Elefante. Fuente: RR.SS Fundación Atapuerca

Escrito por: Oihane Morgado