Alquitrán Neandertal del Mar del Norte

12.11.2019

- ENLACE ARTÍCULO -

La producción de adhesivos y herramientas compuestas por varios componentes es considerada como tecnología compleja y ocupa un lugar destacado en las discusiones sobre la evolución del comportamiento humano.

La producción de alquitrán de abedul se considera tanto una característica neandertal como de hominidos del Viejo Mundo. Sin embargo, a pesar de esta creciente evidencia, el grado de innovación tecnológica neandertal aún está en debate, pues esta discusión es complicada, ya que no siempre se especifica por qué un determinado comportamiento o tecnología se considera complejo o no. Además, no se resuelven cuales son las condiciones necesarias para el desarrollo y mantenimiento de una tecnología compleja, además de un cerebro grande y un mecanismo de transmisión social exitoso, aunque han sido propuestas el tamaño de la población, el grado de movilidad residencial, el grado de especialización de tareas y el riesgo ecológico.

Este hallazgo, una escama de sílex incrustada en alquitrán de abedul (50.000 BP), proporciona evidencia sobre las capacidades tecnológicas de los neandertales.  

La tecnología adhesiva fue utilizada tanto en África como en Eurasia por diversas poblaciones de homínidos, y puede ser un comportamiento compartido entre poblaciones de pleistoceno altamente encefalizadas. La producción de adhesivos se considera compleja cuando el proceso es de varios pasos y requiere planificación anticipada, conocimiento de los materiales y abstracción, como cuando se combinan ingredientes dispares o se sintetiza un nuevo material.

El hallazgo de Zandmotor, cuya identificación química del material negro adherido al silex revela una composición comparable a la composición de alquitranes de corteza de abedul conocidos, tiene unas dimensiones máximas de 39 x 35 x 14 mm y con un peso de 12 g, no está retocado y tiene una forma ovalada con un lado convexo afilado, interpretado como el borde de trabajo de la herramienta. La cantidad de tiempo y energía requerida para recolectar los materiales, las temperaturas alcanzadas durante la producción apuntan al uso de un método de producción de alquitrán de alto rendimiento más complejo.

La evidencia del comportamiento complejo de Neandertal se está acumulando constantemente. Los comportamientos complejos más frecuentes y continuamente exhibidos son de carácter tecnológico, incluida la producción de adhesivos, la tecnología de herramientas compuesta por varios componentes, las decisiones tecnológicas basadas en una comprensión profunda de las propiedades del material y la pirotecnología.

La evidencia arqueológica y genética demuestra que los neandertales vivían en grupos sociales muy pequeños y debido a su anatomía de la extremidad inferior, estos grupos tenían tamaños de territorio relativamente pequeños, probablemente explotados utilizando un sistema de alta movilidad residencial, lo que significa que el pequeño tamaño de la población y la alta movilidad residencial no impidieron a los neandertales desarrollar y mantener tecnología altamente compleja.

El análisis confirma que los complejos conocimientos tecnológicos se mantuvieron en pequeños grupos que llevaban vidas altamente móviles, lo que contradice 2 hipótesis influyentes sobre las condiciones necesarias para el desarrollo de la complejidad tecnológica: el gran tamaño del grupo y la baja movilidad residencial. Además, apoya la hipótesis de que la complejidad tecnológica a menudo se usa para mitigar el riesgo ecológico.