El pasado lunes 13 de febrero apareció un esqueleto en un nivel romano de la plaza Antoni Maura, situada entre el mercado de Santa Caterina y la catedral de Barcelona, cubierto por los restos medievales de un granero y un depósito de agua, estructuras posteriores que excavaron el espacio en el que se hallaban los pies del muerto, cuyos huesos...
Descubre el blog de Prehistoria online más completo
En esta sección encontrarás toda la actualidad en investigación científica sobre Prehistoria, Antropología Física, Arqueología y Evolución Humana
¿Quieres que te enviemos nuestros mejores contenidos, increíbles descuentos, además de ser el primero en enterarte de nuestras últimas novedades?
A lo largo de las orillas del lago Victoria en África, en Kenia, hace aproximadamente 2,9 millones de años, los primeros ancestros humanos utilizaron algunas de las herramientas de piedra más antiguas jamás encontradas para descuartizar hipopótamos y machacar material vegetal.
Los neandertales marisqueaban de forma intensiva hace 90.000 años en la Península Ibérica
El consumo de presas pequeñas por parte de los homínidos ha sido muy discutido en las últimas décadas. Dichos recursos a menudo se consideran improductivos en el Paleolítico Medio debido a su rendimiento de carne limitado y, por lo tanto, a su bajo retorno de energía. Sin embargo, los estudios etnográficos sugieren que las presas pequeñas,...
Un artículo publicado en Nature Human Behaviour por Ana Abrunhosa, arqueóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y Ana I. Ortega (CENIEH y Fundación Atapuerca), entre otros investigadores, confirma que los neandertales tenían capacidad simbólica.
Ahora que llegan las frías temperaturas del invierno a nuestro entorno sacamos el abrigo, el gorro, la bufanda y los guantes y nos resguardamos en casas con calefacción. Todas comodidades desarrolladas con el tiempo que nos ayudan a sobrellevar estos duros meses de frío. Con todo esto a nuestro alcance, se nos hace difícil imaginar cómo pasaban las...
Hace unos 37 000 años, los humanos pasaron de marcar imágenes abstractas, como huellas de manos, puntos y rectángulos en las paredes de las cuevas, a dibujar, pintar y grabar arte figurativo. Estas imágenes, ya sean creadas en superficies rocosas al aire libre, en cuevas, o talladas y grabadas en materiales portátiles, eran casi exclusivamente de...
La relación entre cocinar y el desarrollo evolutivo parecen ser claves a la hora de entender la evolución, ya que fueron determinantes en aspectos sociales y biológicos. Sin embargo, no podemos determinar el momento exacto en que los alimentos se comenzaron a cocinar de manera intencionada. Hasta el momento, las primeras evidencias situaban este...
El reciente descubrimiento de una lámina de bronce con forma de mano está suscitando el interés de los investigadores. El objeto, con inscripciones del siglo I a C., podría tratarse del registro escrito del euskera más antiguo.
Los humanos nos caracterizamos por tener cerebros muy grandes con respecto al tamaño de nuestro cuerpo. Este crecimiento del cerebro está muy relacionado con el periodo de gestación, por lo que el embarazo es un aspecto fundamental para el entendimiento de la evolución de los homínidos, pero presenta problemas evidentes a la hora de poder realizar...
Tras la reciente publicación de la famosa revista Nature, nos encontramos con un nuevo estudio sobre las huellas de Matalascañas. Este se ha basado en realizar y analizar una nueva datación sobre las huellas homínidas que aparecen en la provincia onubense. La nueva datación aproxima las huellas a un periodo preglacial situado en el Pleistoceno...
Los análisis genómicos de restos neandertales han proporcionado información sobre su evolución como población y su relación con los humanos modernos, pero aún no se tenían datos suficientes para entender la organización social de sus comunidades. Un reciente estudio llevado a cabo por un equipo de científicos liderado por Svante Päävo, del...
El reciente descubrimiento de un enterramiento en el norte de Alemania ha marcado un hito en el conocimiento de su periodo prehistórico.
Un nuevo estudio internacional llevado a cabo por diferentes especialistas en el yacimiento de La Marmotta, Italia, sumergido bajo el lago Bracciano, centrado en el análisis de los instrumentos agrícolas recuperados ha permitido acercarse un poco más a la vida de los seres humanos que habitaron dicho espacio-poblado neolítico.
Durante años y generaciones, los habitantes de Taiwán se hablaban sobre la leyenda de una antigua tribu de personas de estatura muy pequeña y de piel oscura que habitaron en las zonas montañosas de la isla. El hallazgo de un cráneo y partes del fémur de una mujer en una cueva de la zona montañosa de Taiwán ha hecho...
El esqueleto de un individuo de entre 19 y 20 años fue hallado el pasado 2020 por un grupo de arqueólogos australianos e indonesios, dirigidos por el profesor de la Universidad de Griffith (Australia), Timoty Maloney. Los restos se encontraban enterrados en la cueva de Liang Tebo, en plena selva de Borneo. Lo que resultó llamativo fue la condición...
Gracias a una campaña excavación arqueológica reciente, un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores españoles, italianos y azerbaiyanos han dado con la tumba de un individuo joven de hace 10.000 años. El niño en cuestión, calculan que tendría una edad de entre 4 y 8 años de edad al morir. Esos restos óseos, se tratan de parte de un pie...